Cargando...
Una buena noticia llega para la Reserva Federal y el gobierno de Donald Trump.
La inflación de Estados Unidos se ubicó en 2,4% en doce meses a marzo, una disminución mayor a la esperada por los analistas, debido fundamentalmente a la caída en los precios del petróleo, informó este jueves el Departamento del Trabajo.
En febrero, el índice de precios al consumo (IPC) fue de 2,8%.
El dato se conoce en medio de la guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump, que provocó un desplome de los mercados, aunque el miércoles el dirigente cambió abruptamente de rumbo con respecto a todos los países excepto China, e impuso una pausa en la aplicación de los impuestos por 90 días.
Lea más: China avisa que irá “hasta el final” con los aranceles de Trump
Antes de la guerra arancelaria
La cifra divulgada hoy corresponde, por lo tanto, a días previos a los dramáticos movimientos del mercado que acompañaron a esos aranceles.
En la comparación mes a mes, la inflación cedió 0,1% sobre febrero, ayudada por una caída del 6,3% en los precios de la gasolina, que contribuyó a una contracción del 2,4% en el índice de energía.
El índice correspondiente a alimentos aumentó un 0,4% en marzo en cambio.
Bálsamo para la Fed
Los datos probablemente serán bien recibidos por la administración de Donald Trump, presionada para explicar cómo se beneficiarán los consumidores con sus planes arancelarios, que muchos economistas y funcionarios de la Reserva Federal señalan que impulsarán la inflación y frenarán el crecimiento.
Pero dado que las cifras solo muestran el período previo a la imposición de aranceles, no reflejan los efectos inmediatos ni a largo plazo de estos gravámenes.
Desde ayer, los aranceles se sitúan en una línea base del 10% para todos los países excepto China que supera el 100%. Hay aranceles adicionales sobre productos específicos.
Inflación subyacente
La inflación subyacente, que excluye precios volátiles como alimentos y energía, avanzó otro 0,1% en marzo respecto al mes anterior, y 2,8% en 12 meses.
Esta fue “la menor alza anual desde marzo de 2021”, destacó el Departamento de Trabajo. También estuvo por debajo de las estimaciones medias de los economistas consultados por Dow Jones Newswires y The Wall Street Journal.
La Reserva Federal lucha contra una inflación que sigue estando por encima de su objetivo del 2% anual, según su indicador preferido sobre aumentos de precios, el PCE.
Al mismo tiempo, la tasa de desempleo se mantiene cerca de mínimos históricos, lo cual hace que el banco central estadounidense no tenga urgencia en bajar las tasas de interés hasta que las presiones sobre los precios se moderen aún más. Eso a menos que los aranceles de Trump causen una fuerte contracción del crecimiento, lo cual probablemente afectaría al empleo.
Los mercados financieros consideran actualmente que hay aproximadamente un 80% de probabilidades de que la Fed no tome ninguna medida en su próxima reunión sobre las tasas de interés en mayo, según datos del especializado CME Group.