“Estamos unidos en la meta de que Irán nunca obtenga armas nucleares. Si puede hacerse diplomáticamente de la misma forma que se hizo con Libia, creo que será bueno. Pero pase lo que pase, debemos asegurarnos de que Irán no obtenga armas nucleares”, dijo Netanyahu a Trump durante el encuentro, según el comunicado.
Además, Netanyahu recalcó cómo la relación de Israel se ha deteriorado y ahora su país no quiere afrontar una situación “en la que otros, incluido Turquía, usen Siria como una base para atacar Israel”.
Su ministro de Exteriores, Gideon Saar, ya había acusado con anterioridad a Turquía de desempeñar un “papel negativo” en Siria y pretender convertir el país en un “protectorado turco”.
Lea más: Irán confirma negociaciones con EE.UU, pero insiste en que serán indirectas
El israelí y el estadounidense también abordaron la situación de Gaza. Netanyahu dijo que se encuentran trabajando junto al enviado de la Casa Blanca en Oriente Medio, Steve Witkoff, en un nuevo acuerdo sobre la Franja que garantice el retorno de los rehenes que en ella siguen cautivos.
Tras más de año y medio de guerra en la Franja, 59 rehenes (sólo uno de ellos cautivo desde antes del 7 de octubre de 2023), de los cuales se cree que 24 están vivos, siguen en Gaza.
“Estamos comprometidos con liberar a todos los rehenes, pero también con terminar con la tiranía de Hamás en Gaza y permitir a los gazatíes tomar la decisión libre de ir a donde quieran”, dijo Netanyahu.
Lea más: Trump dice que “nadie” quiere vivir en Gaza e insiste en que EE.UU. asuma el control
El mandatario israelí y Trump defienden un plan de desplazamiento “voluntario” hacia otros países de los palestinos de Gaza, sometidos desde hace 18 meses a bombardeos diarios y condiciones de vida deficitarias marcadas por el hacinamiento o la carencia de recursos básicos como comida y medicamentos.
El plan ha sido calificado por distintos organismos internacionales como un proceso de “limpieza étnica”.