Galicia pacta facilitar trabajo a inmigrantes de Paraguay y otros países

MADRID. El Gobierno regional de Galicia (noroeste de España), firmó este martes un acuerdo de colaboración con los embajadores de Colombia, Ecuador, Honduras y Paraguay para facilitar el acceso al mercado laboral de esta zona a España a inmigrantes procedentes de dichos países.

Betanzos, Galicia.
Betanzos, Galicia.Natalia Daporta

En declaraciones tras la firma del convenio, el presidente de Galicia, Alfonso Rueda, explicó que el acuerdo es un “fast track” o vía rápida para que quienes lleguen a Galicia desde Paraguay, Colombia, Ecuador y Honduras puedan tener su tramitación “en el menor tiempo y con la mayor sencillez posible”.

Mediante esta firma se materializan medidas que pretenden facilitar el acceso de migrantes de Latinoamérica a los servicios de intermediación y orientación profesional, mejorar la formación y empleabilidad de estos trabajadores y agilizar la homologación de títulos académicos para que puedan acceder al mercado laboral.

El embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila, en representación de los cuatro países firmantes, celebró la colaboración con Galicia como una oportunidad para que sus ciudadanos puedan contribuir al desarrollo económico y social de una tierra que históricamente “ha sido un puente para América Latina”.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a su llegada para participar en el acto de firma de colaboración exterior en materia de empleo, formación y talento con distintos embajadores de países latinoamericanos en España, este martes en la Casa de Galicia, en Madrid.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a su llegada para participar en el acto de firma de colaboración exterior en materia de empleo, formación y talento con distintos embajadores de países latinoamericanos en España, este martes en la Casa de Galicia, en Madrid.

Galicia, una historia ligada a la emigración

El presidente gallego se refirió también a la historia de Galicia ligada a la emigración, una región que entiende la diferencia entre llegar a un país que recibe con “orientación y acogimiento” o por el contrario “de una manera mucho más fría y complicada”.

Ahora, la necesidad en España y Europa de cubrir puestos de trabajo de todo tipo justifica este acuerdo, según Rueda.

Torre de Hércules, en La Coruña, Galicia.
Torre de Hércules, en La Coruña, Galicia.

“Haremos todo lo que sea necesario para poder agilizar la nueva vida de las personas que se desplacen”, subrayó el dirigente gallego.

Además, dijo que no descarta pedir al Gobierno de España que Galicia tenga la competencia de conceder permisos de trabajo a extranjeros, como ya han hecho otras regiones españolas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...