Cargando...
El papado de Juan Pablo II se extendió por 26 años y 5 meses, siendo el tercero más largo en la historia de la Iglesia Católica, que abarca más de 2.000 años.
El Papa intentó impartir la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Pascua en 2005, pero la debilidad causada por su estado de salud le impidió completarla exitosamente. Aun así, días después, el 30 de marzo, volvió a asomarse por la ventana para otra bendición.
Vigilia en la Plaza de San Pedro
Miles de fieles se congregaron en oración en la Plaza de San Pedro durante los últimos días de Juan Pablo II. El Cardenal Stanislaw Dziwisz confirmó que el Papa escuchaba sus rezos.

El 31 de marzo de 2005, Juan Pablo II asistió a una misa junto a su cama. Aunque con los ojos casi cerrados, hizo un esfuerzo por participar en la consagración. Ese día, el cardenal Marian Jaworski le dio el sacramento de la “Unción de los Enfermos”.
Palabras finales
Según los registros del Vaticano, seis horas antes de partir, el Papa expresó débilmente en polaco: “Déjame ir a la Casa del Padre”. Un sacerdote polaco indicó que falleció inmediatamente después de susurrar “amén”.
Detalles de su muerte
Juan Pablo II falleció el 2 de abril de 2005, a las 9:37 p.m., en la víspera del Domingo de la Misericordia, una solemnidad establecida por él. La causa fue un choque séptico derivado de una infección urinaria. Su estado de salud era complejo, condicionado por la enfermedad de Parkinson.
Despedida multitudinaria
El funeral contó con la asistencia de 75 líderes mundiales, destacándose la presencia de presidentes y príncipes. Durante el evento, la población de Roma se duplicó y quienes querían verlo debieron esperar horas. La Plaza de San Pedro, abarrotada, quedó envuelta en silencio.
Fuente: Agencia Católica de Informaciones - ACI Prensa
La visita del papa Juan Pablo II a Paraguay en 1988
El 16 de mayo de 1988, el papa Juan Pablo II realizó la primera visita papal a Paraguay, en medio del régimen stronista, que caería un año después. Su llegada movilizó a miles de fieles, pese a las fuertes lluvias y el lodazal en el Parque Ñu Guasu, donde celebró una multitudinaria misa y canonizó a Roque González de Santa Cruz, el primer santo paraguayo.
Lea más: A 36 años de la primera visita papal, la Iglesia en Paraguay sigue relegada
El pontífice también visitó Villarrica y el Chaco, reuniéndose con comunidades indígenas. En Asunción, tenía previsto un encuentro con representantes de la sociedad civil, pero las autoridades del gobierno no asistieron por temor a represalias. A pesar de la tensión entre la Iglesia y la dictadura, las calles se llenaron de creyentes que querían verlo.
Durante su estadía, el papa fue recibido por Alfredo Stroessner en el Palacio de López y celebró su cumpleaños número 68 en la Nunciatura.