Cargando...
Cerca de las 13:00, el Gobierno de Brasil se posicionó con respecto al escándalo generado por un presunto caso de espionaje contra Paraguay.
“El Gobierno del presidente Lula niega categóricamente cualquier participación en la acción de inteligencia, denunciada hoy, contra Paraguay, país miembro del Mercosur con el que Brasil mantiene relaciones históricas y una estrecha asociación”, indica parte del comunicado.
Sin embargo, confirman que la operación de espionaje por parte de la Agencia Brasileña de Ingeligencia (Abin) sí existió.
“La referida operación fue autorizada por el gobierno anterior en junio de 2022 y dejada sin efecto por el director interino de la Abin el 27 de marzo de 2023, tan pronto la actual administración tuvo conocimiento del hecho", agregan al respecto.
“El actual director general de la Abin estaba, en ese momento, en proceso de aprobación de su nombre por el Senado Federal, y recién asumió el cargo el 29 de mayo de 2023″, dice el comunicado.
Lea más: Al menos seis funcionarios paraguayos fueron espiados por el gobierno de Brasil, revelan
El gobierno del Presidente Lula reiteró su compromiso con el respeto y el diálogo transparente “como elementos fundamentales en las relaciones diplomáticas con Paraguay y todos sus socios de la región y del mundo”.

¿Qué hackeó Brasil?
Esta mañana, se dio a conocer en Brasil que la Abin (Agencia Brasileña de Inteligencia), levó a cabo una ”acción de hackeo contra autoridades del Gobierno paraguayo“.
El medio de comunicación UOL reveló que accedió al documento de la declaración de un funcionario de dicha agencia, quien reveló detalles de la operación.
Lea más: Ministro aboga por “cautela” ante reporte de supuesto espionaje de Brasil a Paraguay
La Abin habría hackeado cuentas y espiado a al menos seis miembros del Gobierno, entre parlamentarios y la misma Presidencia de la República. El funcionario confirmó a la Policía Federal que el objetivo de la operación fue obtener datos relacionados a la tarifa de Itaipú.