Cristina Fernández presentará una queja ante Corte Suprema argentina para no ir a prisión

Buenos Aires. La expresidenta argentina Cristina Fernández presentará este lunes un recurso de “queja” ante la Corte Suprema de Justicia para que se revoque su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta en obras viales.

La expresidenta argentina Cristina Fernández.
La expresidenta argentina Cristina Fernández.175501+0000 EMILIANO LASALVIA

La defensa de Cristina Fernández, encabezada por el abogado Carlos Beraldi, convocó a la prensa local a una conferencia de prensa en la mañana de este lunes para dar detalles sobre la presentación del recurso ante la Corte Suprema.

El plazo estipulado para la presentación de recursos ante la Corte vencerá este martes y una vez presentado el recurso, el máximo tribunal no tiene un tiempo determinado para pronunciarse, pueden ser días, meses o años.

Si la Corte rechaza el recurso, la exmandataria deberá cumplir la pena, ya que la sentencia quedará en firme y podría pedir cumplirla en prisión domiciliaria, debido a que la ley argentina permite ese beneficio a las personas mayores de 70 años.

El fiscal Mario Villar reclamará, mediante otro recurso, que le dupliquen la pena a Fernández y sea condenada a 12 años de prisión por asociación ilícita.

La causa llegará al Tribunal en medio de un debate entre el oficialismo y la oposición por la conformación de la Corte Suprema, luego de que el Presidente Javier Milei designara por decreto en comisión hasta fin de año a los jueces Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo.

La Cámara Federal de Casación Penal y los fallos dictados en noviembre de 2024 (primera instancia) y en diciembre de 2022 por el Tribunal Oral Federal 2 (segunda instancia) encontraron culpable a la expresidenta de irregularidades en la concesión de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz a empresas del empresario Lázaro Báez.

La sentencia original contra la exmandataria, dictada en diciembre de 2022, marcó la primera condena penal en su contra y generó un fuerte impacto político, aunque la dirigente peronista no ha estado detenida debido a que el fallo no está en firme.

En la causa conocida como ’Vialidad‘, la justicia determinó que hubo una administración fraudulenta de fondos públicos en la concesión de contratos viales a empresas de Báez, quien también fue condenado a seis años de prisión junto con otros exfuncionarios, entre ellos el exsecretario de Obras Públicas José López y el extitular de Vialidad Nacional Nelson Periotti.

El fallo de Casación de noviembre pasado ratificó la condena a Fernández, pero rechazó la acusación de la Fiscalía por asociación ilícita, ya que solo uno de los tres jueces del tribunal de alzada votó a favor de esa calificación penal.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...