Maduro espera que Guterres y Türk “actúen” en favor de migrantes en El Salvador

Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato en Venezuela tras su cuestionada reelección, dijo este sábado que espera que el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y el alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, con quienes conversó esta semana, “actúen” en favor de los más de 200 migrantes “secuestrados” en El Salvador, tras ser deportados por Estados Unidos hace dos semanas.

Nicolás Maduro durante el XXV Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
Nicolás Maduro durante el XXV Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).ZURIMAC CAMPOS

“A los dos les solicité diligencias como altas autoridades del sistema de Naciones Unidas para que el Gobierno de El Salvador responda judicialmente y entregue la lista de los venezolanos migrantes secuestrados”, dijo al término de la XXV Reunión del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), celebrada en Caracas.

Junto a cancilleres de países miembros de esta organización regional, el líder del chavismo señaló que este sábado se cumplen 15 días de la deportación de ese grupo de migrantes que “no cometieron ningún delito ni fueron procesados por ningún delito en los Estados Unidos”.

Washington acusa a esas personas de supuestamente pertenecer a la organización criminal de origen venezolano Tren de Aragua, aunque la Casa Blanca no ha hecho públicas las identidades ni las pruebas sobre su supuesta asociación con ese u otro grupo.

El chavista denunció una “campaña falsaria” por parte de EE.UU. de “pretender justificar esta inmensa violación de los derechos humanos contra los migrantes venezolanos, contra los migrantes latinoamericanos, con un montaje”.

A su juicio, “ellos promovieron como un arma política la migración”, ya que, tras poner “sanciones” y crear “situaciones económicas difíciles” en países, “estimulan” estos desplazamientos de personas.

“Pero el Gobierno de Estados Unidos prefiere enarbolar la campaña falsa contra Venezuela de que esto fue una invasión programada de delincuentes hacia los Estados Unidos, mentira que no se cree nadie en Estados Unidos, ni los que la dicen, porque los migrantes de carácter económico que fueron a los Estados Unidos fueron estimulados por ellos”, señaló.

Según la Cancillería venezolana, Maduro conversó el miércoles con Guterres y este viernes con Türk, con el objetivo de “asegurar la liberación inmediata y sin condiciones de los 238 compatriotas injustamente detenidos” en El Salvador, donde, dijo, “han sido encarcelados sin ningún tipo de proceso judicial y privados de su derecho a la defensa”.

El miércoles, la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, recorrió la cárcel salvadoreña de máxima seguridad donde se encuentra este grupo de migrantes, expulsados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, a pesar de una orden judicial que se lo prohibía.

En el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) -una megacárcel símbolo de la llamada guerra contra las pandillas que el Gobierno de Nayib Bukele impulsa bajo un régimen de excepción-, agradeció a El Salvador y a su presidente por “su asociación” con EE.UU. para recibir a “terroristas” y encarcelarlos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...