Israel: Ola de cancelaciones en la polémica conferencia sobre antisemitismo a la que asiste Horacio Cartes

JERUSALÉN. Jerusalén acoge entre este miércoles y jueves una conferencia contra el antisemitismo que ha sufrido una ola de cancelaciones entre sus asistentes (políticos, académicos y otras personalidades internacionales). Se trata del encuentro para el que viajó Horacio Cartes, en su primera salida de Paraguay desde que fue declarado “significativamente corrupto” por el gobierno de Estados Unidos.

Horacio Cartes y Amir Ohana
Horacio Cartes, declarado significativamente corrupto por el gobierno de Estados Unidos es recibido por Amir Ohana, presidente de la legislatura de Israel.

La Conferencia Internacional para Combatir el Antisemitismo a la que viajó el expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, en Jerusalén, Israel, está rodeada de polémica, tanto en ese país de Medio Oriente como en Europa. Al punto de que muchos asistentes anunciados han cancelado su asistencia a último momento.

Políticos del español Vox, la Agrupación Nacional francesa, el Fidezs húngaro o los Demócratas de Suecia aparecen en el listado de ponentes, invitados poco después de que Israel anunciara establecer relaciones formales con ellos en un giro respecto a la política israelí de distanciamiento con la extrema derecha.

Revisamos sus actitudes hacia Israel y su apoyo a Israel”, decía hace un mes el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, en defensa de la decisión. “También revisamos sus actitudes hacia el antisemitismo, la negación del Holocausto y otros asuntos similares”, precisó.

Manifestantes antigubernamentales israelíes se congregan con pancartas y banderas durante una protesta frente a la residencia del primer ministro en Jerusalén, el 25 de marzo de 2025.
Manifestantes antigubernamentales israelíes se congregan con pancartas y banderas durante una protesta frente a la residencia del primer ministro en Jerusalén, el 25 de marzo de 2025.

El organizador de la ‘Conferencia Internacional para Combatir el Antisemitismo’ de Jerusalén es el ministro de Asuntos de la Diáspora y Combatir el Antisemitismo, Amichai Chikli, quien asegura que las críticas a la lista de asistentes son “intentos de demonizar y deslegitimar” que no pararán el evento.

Juan Carlos Baruja, ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat; Antonio Barrios, senador; Horacio Cartes, expresidente paraguayo declarado "significativamente corrupto" por el gobierno de Estados Unidos; Amir Ohana, presidente de la Knéset israelí, el diputado Raúl Latorre y el senador Gustavo Leite, junto con un acompañante, en Israel.
Juan Carlos Baruja, ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat; Antonio Barrios, senador; Horacio Cartes, expresidente paraguayo declarado "significativamente corrupto" por el gobierno de Estados Unidos; Amir Ohana, presidente de la Knéset israelí; el diputado Raúl Latorre, el senador Gustavo Leite y Alejandro Rubin, embajador de Paraguay en Israel.

“Los objetivos primarios de la conferencia son elevar la conciencia sobre conductores clave del nuevo antisemitismo y afrontar los retos críticos que plantean las realidades en evolución desde el 7 de octubre (de 2023), tanto para el Estado de Israel como para las comunidades judías alrededor del mundo”, recoge la web de la conferencia.

¿Qué es el ‘nuevo antisemitismo’?

El ’nuevo antisemitismo’ es un término cada vez más utilizado por las autoridades israelíes, que Saar define como “atacar a Israel, el derecho de Israel a existir o el derecho de Israel a defenderse”.

Aunque esta acoge en su seno eventos a lo largo del miércoles, es el jueves cuando se celebrará una gran convención a lo largo de la jornada con la participación del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu; el presidente, Isaac Herzog; el titular de Exteriores, Saar; o el propio Chikli.

Participantes de la extrema derecha europea

La presencia de políticos de partidos de extrema derecha de Europa desataron una ola de cancelaciones por parte de asistentes al evento, que denuncian cómo estas fomentan el antisemitismo o tienen lazos con la historia nazi del viejo continente.

El líder de la Agrupación Nacional (RN) de Francia, Jordan Bardella (C), escucha al oficial israelí Ethan Dana durante una visita a un monumento en memoria de las víctimas y rehenes de los atentados de 2023 perpetrados por militantes palestinos, en el recinto del festival de música Supernova, cerca del kibutz Re'im, en el sur de Israel, el 26 de marzo de 2025.
El líder de la Agrupación Nacional (RN) de Francia, Jordan Bardella (C), escucha al oficial israelí Ethan Dana durante una visita a un monumento en memoria de las víctimas y rehenes de los atentados de 2023 perpetrados por militantes palestinos, en el recinto del festival de música Supernova, cerca del kibutz Re'im, en el sur de Israel, el 26 de marzo de 2025.

Uno de los casos más destacados es el del francés Jordan Bardella, presidente de Agrupación Nacional, el nuevo nombre del Frente Nacional fundado por Jean-Marie Le Pen, conocido por comentarios antisemitas como asegurar que las cámaras de gas nazis fueron un “detalle en la historia de la Segunda Guerra Mundial”.

Además también viajará a Israel la eurodiputada francesa Marion Maréchal, nieta de Le Pen y a la cabeza del también ultraderechista Identidades y Libertades.

La representación de Vox estará conformada por tres eurodiputados: Mireia Borrás, Juan Carlos Girauta y Hermann Tertsch.

También acudirán a la cita Kinga Gal, del Fidezs, el partido de Viktor Orbán en Hungría; o Charlie Weimers, eurodiputado por los Demócratas de Suecia.

Oleada de cancelaciones

Ante su presencia en el evento, otras figuras relacionadas con la lucha contra el antisemitismo se han desvinculado de él.

Una de las últimas cancelaciones es la de Jonathan Greenblatt, a la cabeza de la Liga Antidifamación (ADL, por sus siglas en inglés), una organización judía estadounidense dedicada a monitorizar y luchar contra el antisemitismo.

También dieron un paso atrás el comisionado alemán contra el antisemitismo, Felix Klein; o el cabeza de los rabinos en Reino Unido, Ephraim Mirvis. En un comunicado, el rabino aseguró que tras conocer “la asistencia de políticos populistas de extrema derecha” al evento decidió no asistir.

Tampoco el asesor independiente del Gobierno británico contra el antisemitismo, John Mann; o el activista David Hirsh, contrario a los boycots antisemitas, acudirán.

Viendo la lista de invitados, tengo la sensación de que la dirección de la conferencia es populista, sin mucha diversidad de opiniones”, aseguró Hirsh en declaraciones recogidas por The Times of Israel.

También el filósofo francés Bernard-Henri Lévy canceló su asistencia cuando conoció que Bardella acudiría, según el diario progresista israelí Haaretz.

El presidente de Argentina, Javier Milei, a su llegada a la sede del Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID) en Washington (EE.UU.).
El presidente de Argentina, Javier Milei, a su llegada a la sede del Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID) en Washington (EE.UU.).

El presidente de Argentina, Javier Milei, también figuraba en la lista de oradores de la conferencia, según se podía ver en la web habilitada por la organización. Sin embargo, su asistencia también fue cancelada, supuestamente por razones internas de Argentina.

Encuentro privado con Herzog

En un intento de redirigir la situación, el presidente israelí Herzog ofreció un encuentro privado en su residencia este miércoles sin la presencia de los políticos de extrema derecha. Según The Times of Israel, Greenbalt es una de las personas que, tras cancelar su visita a Israel, participará en dicha reunión, aunque lo hará por videollamada.

En la rueda de prensa del lunes del ministro de Exteriores Saar junto a la alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Kaja Kallas, una periodista de Haaretz preguntó al político israelí si se planteaba no acudir al evento ante la creciente preocupación por él de los judíos israelíes. “No”, respondió Saar tajantemente.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...