Cargando...
Desde hace unos días ciudadanos aguardan en largas filas conseguir un poco de diésel y nafta. El Gobierno de Luis Arce argumenta que no disponían de dólares suficientes para la importación de los combustibles.
Mientras eso ocurre en gran parte de Bolivia, en Paraguay habría al menos 500 carros cisternas que desde hace 20 días no pueden cargar combustible por falta de pago del Gobierno, informaron los dirigentes del transporte pesado.
La escasez de combustible es un problema que se mantiene desde hace meses en Bolivia y que volvió a quedar patente en los últimos días, con largas filas de vehículos que se forman a diario en las gasolineras, lo que ha ocasionado nuevamente protestas y amenazas de movilizaciones de sectores como el de transporte.
La Paz
En la ciudad de La Paz, los vehículos particulares y de servicio público formaron filas de al menos seis cuadras en las estaciones de servicio del centro y la zona sur.
Algunas gasolineras cerraron por la falta de combustible en sus depósitos, mientras que en otras los empleados vendían gasolina de forma racionada, según denunciaron los conductores a los medios locales.

“Empecé la fila en otra gasolinera, pero resulta que no tenían gasolina sin idea de cuándo llegaría el carro cisterna para cargar, por eso comencé a hacer esta fila alrededor de dos horas y avanza lento”, dijo a EFE el ciudadano José Maldonado quien esperaba a abastecerse en una estación de distribución.
El problema se agrava porque vehículos municipales de aseo urbano, de transporte masivo y maquinaria pesada tampoco cuentan con combustible para operar, lo que derivó en que los servicios de recolección de basura y de levantamiento de escombros por la época de lluvias sean afectados.
Santa Cruz, motor económico
En la región oriental de Santa Cruz, la mayor región y el motor económico de Bolivia, las extensas filas son en su mayoría de camiones de alto tonelaje en busca de diésel.
En los últimos días las filas se incrementaron en las estaciones que están en los alrededores de la ciudad y los productores agropecuarios y otros sectores bloquean algunos puntos de salida para exigirle al Gobierno que cumpla con el suministro del combustible.
El Gobierno de Bolivia atribuyó en la víspera el problema de abastecimiento de combustibles en el país a la falta de dólares para pagar la importación de diésel y gasolina.
Pagar con “moneda nacional”
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, señaló a los medios que el Gobierno y la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no tienen problemas de liquidez en “moneda nacional”.
“Nuestro problema está en la obtención de divisas con las que les pagamos a los proveedores la importación de combustibles”, indicó.
Por eso, el país está “con volúmenes inferiores” de combustibles a los establecidos en el programa de demanda, lo que les impide “ cumplir al cien por ciento del abastecimiento de los diferentes sectores”.
Gallardo indicó que para abastecer a sectores como los agroindustriales y mineros, se estableció un “mecanismo” por el que YPFB importará combustibles “a precio internacional”.
Según el ministro la falta de divisas se debe a un “boicot ” en el Legislativo, donde las fuerzas opositoras y los disidentes del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) leales al expresidente Evo Morales (2006-2019), que está distanciado del Gobierno, se niegan a aprobar créditos externos por más de 1.600 millones de dólares.