Cargando...
Murió una mujer por hantavirus en Bariloche y hay más de 20 personas aisladas. La víctima había sido internada en un sanatorio privado con un cuadro severo y falleció el domingo, aunque el caso se dio a conocer este martes. El director del hospital zonal Ramón Carrillo, Víctor Parodi, explicó que se trató del primer caso confirmado por PCR en la región tras la aparición de síntomas.
Ante la situación, los contactos estrechos deberán cumplir 45 días de aislamiento con seguimiento médico. Hasta el momento, no se han reportado nuevos contagios.
Lea más: Las ardillas de California se comportan como carnívoras y comen roedores, según un estudio
Las autoridades investigan cómo se produjo la infección, aunque señalaron que en esta época del año aumenta la presencia de roedores en la zona. Se intentará reconstruir los lugares que la víctima visitó en las seis semanas previas a su enfermedad.
¿Cómo se transmite el hantavirus?
El hantavirus se transmite a los humanos por la inhalación de partículas contaminadas con saliva, orina o excremento de roedores infectados. En América del Sur, la variante andina del virus puede propagarse de persona a persona, lo que refuerza la necesidad de monitorear a los aislados.
Las provincias argentinas de Río Negro, Chubut y Neuquén son consideradas zonas de riesgo. Las autoridades sanitarias instan a extremar medidas de prevención, como la ventilación de espacios cerrados, el uso de desinfectantes y la eliminación de residuos que puedan atraer a los roedores.
Lea más: Un 12 % de las especies de roedores albergan algún patógeno que infecta a humanos