Cargando...
El vicecanciller paraguayo, Víctor Verdún, que representó a Paraguay ayer durante la sesión de la Organización de los Estados Americanos (OEA), sostuvo que su país había propuesto una candidatura “alejada de posiciones ideológicas polarizantes” y expresó su compromiso con la organización a pesar de haber “prevalecido una visión diferente”.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano no asistió.
Ramdin, fue elegido ayer como nuevo secretario general de la OEA con un amplio respaldo de América Latina y sucederá en mayo al uruguayo Luis Almagro convirtiéndose en el primer caribeño al frente del organismo, publicó EFE.
Lea más: Surinamés Ramdin obtendría en OEA clara victoria sobre Ramírez
Ramdin era el único aspirante después de que su rival, el canciller paraguayo, Ramírez Lezcano, afín al presidente estadounidense, Donald Trump, retirara su candidatura por falta de apoyos.
El surinamés fue elegido por aclamación, sin necesidad de votación. Un consenso poco habitual dentro de un organismo que ha vivido fuertes divisiones durante los dos mandatos consecutivos de Luis Almagro, muy criticado por la izquierda regional por su alineamiento con Estados Unidos, el mayor donante económico de la organización.

La candidatura de Ramdin recibió desde el principio el impulso de 14 países de la Comunidad del Caribe (Caricom). Ramdin necesitaba el voto de 18 de los 34 Estados miembros y allanó su camino a la victoria cuando la semana pasada, tras la investidura del presidente uruguayo, Yamandú Orsi, recibió el apoyo en bloque de los gobiernos progresistas de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay, a los que luego se sumó México.
También los Ejecutivos de Costa Rica, Ecuador y República Dominicana, de centro y centroderecha, le prometieron su voto.
EE.UU. y la sombra de China
Paraguay retiró entonces su candidatura no sin antes criticar a “países amigos”, como Brasil y Uruguay, por haber quitado de “forma abrupta e inexplicable” el apoyo que le habían prometido a su canciller.
Pese a las diferencias ideológicas con Ramdin, la Administración de Donald Trump, desinteresada de los organismos multilaterales, no maniobró en contra de las aspiraciones de Surinam.

Durante la sesión, Michael Kozak, encargado para América Latina del Departamento de Estado, pidió a Ramdin “priorizar la defensa de la democracia” y denunció que “los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua han robado a sus pueblos sus derechos básicos”.
El representante de Estados Unidos también criticó a “los adversarios de fuera del continente que buscan expandir su influencia” en la región, en clara alusión a China.