Expectación en Turquía por el posible llamamiento al fin de la lucha de la guerrilla kurda

Ankara, 27 feb (EFE).- Turquía espera con expectación la posible llamada del fundador y líder de la guerrilla kurda del PKK, Abdullah Ocalan, a deponer las armas tras más de 40 años de lucha al entender que la lucha armada ya no está justificada.

Imagen de archivo de partidarios del partido prokurdo DEM reclamando la libertad del fundador y líder de la guerrilla kurda del PKK, Abdullah Ocalan, en Estambul (REUTERS)
Imagen de archivo de partidarios del partido prokurdo DEM reclamando la libertad del fundador y líder de la guerrilla kurda del PKK, Abdullah Ocalan, en Estambul (REUTERS)

Siete miembros del DEM, el partido progresista que defiende los intereses de la minoría kurda de Turquía, han convocado una rueda de prensa para hoy a las 17.00 horas (15.00 GMT) para hacer un anuncio.

Esa delegación se ha reunido hoy mismo con Ocalan, que tiene 75 años, en la prisión donde cumple cadena perpetua desde que fue detenido hace 26 años.

Esta ha sido la delegación más numerosa que se ha reunido con el líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) desde que está en prisión.

El hecho de que el Ministerio de Justicia haya autorizado a un grupo tan nutrido a visitar a Ocalan da pistas también de que el anuncio de hoy puede ser importante.

Otra señal es que se están instalando pantallas de televisión gigantes en Diyarbakır, la capital oficiosa de las regiones del sureste donde se concentra la población kurda, y otras localidades, para retransmitir en directo la rueda de prensa.

El DEM y otras organizaciones del entorno kurdo han emitido un comunicado en el que convocan a la población a “escuchar juntos el llamamiento de Ocalan” y en el que afirman que ni la guerra ni el rechazo a los kurdos “traen beneficios”.

“Una vez más, a medida que la legítima causa del pueblo kurdo avanza hacia la resolución y la libertad, no debe caber duda de que millones de kurdos apoyarán esta hoja de ruta”, recoge esa nota.

El PKK se alzó en armas contra el Estado turco en 1984 para lograr la independencia de los 12 millones de kurdos que se estima viven en Turquía.

Cuatro décadas, y más de 45.000 muertos en atentados y combates, después, el PKK y Ocalan reivindican sólo más autonomía y derechos culturales y lingüísticos para esta minoría, tradicionalmente marginada en Turquía.

El último intento de acabar con el conflicto terminó en 2015, tras meses de negociaciones entre el Gobierno y la guerrilla.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...