Treinta investigadores del ‘think tank’ español CIDOB han elegido el término ‘egopolítica’ para titular el primer capítulo del informe en el que definen los diez temas que marcarán la agenda internacional en 2025.
La coordinadora del equipo, Carme Colomina, aclara que el concepto no es nuevo, el European Council on Foreign Relations ya lo utilizó en alguno de sus informes para definir una orientación que viene fraguándose hace unos años.
Pero el inicio del segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos “refuerza esta manera de entender la política -según Colomina, porque cuando el fenómeno está en la Casa Blanca la capacidad de impacto global es mayor”.
Trump es “un aval para este tipo de gobernanza porque tiene una gran capacidad para respaldar agendas, como se está viendo tanto en Latinoamérica como en Europa, Asia y Oriente Medio”.
Lea más: Trump dice que se reunirá “muy pronto” con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania
Javier Milei, “estrella del rock”
Una de las principales característica de la ‘egopolítica’ es que la relación entre el líder y el seguidor se mueve en el plano emocional y “tiene más que ver con la fe ciega del fan” que con el convencimiento del votante tradicional.

En Latinoamérica, el líder que mejor encaja en la definición de ‘egopolítica’ es el argentino Javier Milei, ya que, como Trump, “habla de sí mismo con superlativos”, según Colomina.
Los dos líderes americanos también tienen en común el tipo de relación que establecen con sus votantes: “A Milei lo reciben como a una estrella del rock en las apariciones públicas que hace en sus feudos y Trump estuvo firmando biblias en uno de sus viajes de campaña”.
Otro aspecto que comparten los dos dirigentes y muchos otros “hombres fuertes” de nuestro tiempo es que recogen “el sentimiento de decepción de los votantes hacia los partidos tradicionales” y se definen a sí mismos como líderes de un ‘movimiento’ que trasciende la lógica de partidos.
Si Milei lidera el movimiento ‘libertario’ y Trump el Make America Great Again (MAGA), en otros continentes la “antipolítica también está desafiando el statu quo de unas democracias en crisis”, según el informe del CIDOB.
Lea más: Claves para entender el ‘criptofiasco’ que sacude a Argentina
Réplicas en Europa y Asia
En Europa, Calin Georgescu se hizo un hueco contra todo pronóstico en Rumanía sin el apoyo de un partido detrás y el español Alvise Pérez irrumpió sorpresivamente en el Parlamento Europeo, de la misma manera que lo hizo el ‘youtuber’ chipriota Fidias Panayiotuo.

En Filipinas el expresidente Rodrigo Duterte, apodado ‘el Trump de Asia’, ha vuelto a la política, mientras que en Corea del Sur, el presidente Yoon Suk-yeol, considerado un ‘outsider’, se enfrenta a un proceso de destitución tras declarar la ley marcial.

La irrupción de Elon Musk
El sonado desembarco del magnate Elon Musk en la política estadounidense también “es una representación de como ha cambiado el ejercicio del poder” y de la importancia del “individualismo reforzado”, según Colomina.

La alianza del dueño de la red social X con Trump “ha empezado muy fuerte, pero habrá que ver cuanto dura -comenta la politóloga-, porque puede haber una confrontación de egos y de agendas, ya que cada uno tiene la suya”.
Lea más: Elon Musk lanzó “Grok-3”, el nuevo modelo de IA que sería ampliamente superior a sus competidores
El impacto real la política de la gesticulación
La gesticulación y los anuncios inesperados e impactantes son parte de la puesta en escena habitual de la ‘egopolítica’ y, en este terreno, “lo importante es saber si son solo aspavientos o es un factor de cambio”.
Para Colomina, las primeras semanas de Trump en la Casa Blanca han demostrado que la manera impetuosa como el presidente comunica decisiones “es más factor de cambio de lo que esperábamos”.
“Personalmente, me ha sorprendido como el mundo se ha resituado tan rápidamente ante las nuevas reglas de juego”, añade.
“Trump está marcando la agenda internacional -afirma-. Está actuando a gran velocidad y, aunque parte de las decisiones que anuncia son solo simbólicas -como la de cambiarle el nombre el Golfo de México-, hay otras quetienen un impacto enorme, como su política de aranceles o sus negociaciones con Rusia”.