Israel se muestra contrario a negociar segunda fase de alto el fuego en Gaza, dice Hamás

JERUSALÉN. grupo islamista Hamás denunció este domingo que Israel aún no ha iniciado las negociaciones para la segunda fase de tregua en Gaza, que supondría el fin definitivo de la guerra, lo que supone una “grave violación” de lo pactado en el actual acuerdo de alto el fuego.

Militantes de Hamás y la Yihad Islámica se encuentran junto al rehén ruso-israelí Sasha (Alexander) Troufanov (d) y al rehén argentino-israelí Yair Horn (2i) antes de entregarlos al equipo de la Cruz Roja, en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 15 de febrero de 2025.
Militantes de Hamás y la Yihad Islámica se encuentran junto al rehén ruso-israelí Sasha (Alexander) Troufanov (d) y al rehén argentino-israelí Yair Horn (2i) antes de entregarlos al equipo de la Cruz Roja, en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 15 de febrero de 2025. HAITHAM IMAD

“Lo que puedo asegurar es que las negociaciones no empezaron hasta ahora. Esto es una violación muy grave que demuestra las malas intenciones (de Israel) con respecto al futuro del acuerdo”, dijo a EFE Basem Naim, miembro del buró político de Hamás.

Según lo estipulado en el actual acuerdo de alto en fuego, en vigor desde el pasado 19 de enero y gracias al que 24 rehenes han sido liberados de Gaza -incluidos 5 tailandeses-, las negociaciones sobre la segunda fase del acuerdo deberían haber comenzado el pasado 3 de febrero.

Solo en esta fase serán liberados unos 50 de rehenes vivos, incluidos hombres soldado, pero también hombres mayores de 19 años y menores de 50, según lo firmado. Además, Israel debe comprometerse al fin definitivo de la guerra, algo a lo que se opone el primer ministro Benjamín Netanyahu, partidario de una “victoria total” contra Hamás.

Anoche aterrizó en Israel el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en un esfuerzo para lograr algún avance hacia la implementación de la segunda etapa del acuerdo y está previsto que se reúna hoy con Netanyahu.

Sin embargo, son múltiples las señales que indican que el mandatario israelí se opone a una segunda fase. Según la radio pública israelí Kan, tras las consultas celebradas anoche con el alto elenco de Defensa y diferentes ministros, Netanyahu se negó a aprobar la entrega de casas prefabricadas y equipo pesado para descombrar a la Franja de Gaza.

El acuerdo estipula que se entregarán al menos 60.000 casas rodantes a la Franja, así como unas 200.000 tiendas y otros artículos para facilitar refugios temporales en la primera etapa del acuerdo, algo que tampoco ha sucedido.

Según la prensa hebrea, Netanyahu quiere ahora extender de alguna manera la primera fase del acuerdo, y continuar con la liberación de rehenes, sin tener que comprometerse a las cláusulas establecidas en la segunda etapa.

“(Netanyahu) tiene que hacer una cosa si quiere que todos los rehenes regresen: declarar el fin de la guerra”, dijo en una entrevista con Kan Ofri Bibas, la hermana del exrehén Yarden liberado el pasado 1 de febrero.

Si bien Yarden fue liberado, su esposa argentina Shiri y sus hijos Kfir Bibas, ahora con dos años, y Ariel Bibas, de cinco, siguen cautivos y se cree que se encuentran muertos, según denunció el brazo armado de Hamás en noviembre de 2023 culpando a los bombardeos israelíes de su muerte, algo que Israel no ha confirmado.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...