El documento, al que tuvo acceso EFE este viernes, será sometido a votación el próximo lunes en comisión en la Cámara Baja del Parlamento español e incluye 462 medidas para luchar contra las violencias machistas en España en los próximos cinco años.
En el ámbito digital, se pretende sancionar a quienes, sin consentimiento de la persona afectada, difundan o exhiban su imagen corporal o su voz simulando situaciones de contenido sexual o gravemente vejatorias.
También se quiere proteger a las víctimas de estos delitos, prohibiendo el acceso del agresor a redes sociales, foros y cualquier espacio digital en el que ellas estén presentes.
Otras medidas pasan por reforzar la obligación de verificación de edad exigida a las páginas de pornografía y evitar que plataformas digitales como Only Fans se conviertan en medios de captación para la explotación sexual de mujeres jóvenes.
Además, el nuevo Pacto abarca otros ámbitos, como el de la pareja o la expareja; las violencias física, sexual, psicológica, económica, vicaria (contra los hijos de mujeres maltratadas); el matrimonio forzoso; el aborto y la esterilización forzados; la mutilación genital femenina, el acoso sexual o por razones de sexo; el proxenetismo, la explotación sexual y la trata con fines de explotación sexual.
Junto con la digital, la violencia económica se incluiría como delito de violencia de género en el Código Penal español.
Asimismo, se pretende exigir a los jueces españoles formación obligatoria en igualdad y contra las violencias machistas.
Por otra parte, el nuevo Pacto pide una ley contra la trata y desincentivar el consumo de prostitución promoviendo cambios legales para combatir la publicidad de prostitución en todas sus formas.