En declaraciones a la radio pública flamenca VRT, Francken consideró que lo que se conoce del plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ayer habló con el mandatario ruso y después con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, es “toda una victoria para Putin”.
“Siempre ha dicho que no quiere que Ucrania se convierta en miembro de la OTAN y que no debería tener que renunciar a ningún terreno que haya ganado”, recordó el ministro belga a VRT, en declaraciones recogidas por la agencia Belga.
Lea más: Zelenski tras hablar con Trump sobre pasos conjuntos para una paz duradera: “hagámoslo”
Trump habló por teléfono el miércoles con los líderes ruso y ucraniano, antes de anunciar que Estados Unidos y Rusia comenzarán negociaciones destinadas a poner fin a la guerra en Ucrania.
Horas antes, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo en Bruselas que la adhesión a la OTAN no era un objetivo “realista” para Ucrania ni tampoco volver a sus fronteras de 2014 (cuando Rusia se anexionó la península de Crimea), y descartó que Estados Unidos vaya a enviar tropas de mantenimiento de la paz.
Cualquier misión de este tipo no sería una misión de la OTAN y, por lo tanto, no estaría cubierta por el Artículo 5, que implica asistencia mutua entre los miembros de la alianza, precisó.
Ucrania es un país “soberano”, insiste
En este punto, el ministro belga de Defensa no descartó la posibilidad de que las tropas belgas formen parte de una eventual fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania. “Tendremos que discutir eso en ese momento. La línea de Bélgica es clara: apoyamos a Ucrania y apoyamos la soberanía del país”.
Lea más: Zelenski sugiere que podría poner fin a la guerra en Ucrania a cambio de unirse a la OTAN
“Ucrania es un país soberano con integridad territorial, que siempre debe ser defendida bajo el derecho internacional”, recalcó.
Francken advirtió de que existe la posibilidad de que Putin continúe desarrollando sus capacidades y contemple actuar en Moldavia, Georgia y los países bálticos de Lituania, Letonia y Estonia, estos últimos miembros de la OTAN y de la Unión Europea.
“Si esto no es una llamada de atención, entonces nunca lo será” para invertir más en defensa, dijo.
Para el ministro belga, los miembros de la OTAN deben aprovechar el tiempo que Putin necesita para recuperarse del desgaste que le ha supuesto tres años de guerra en Ucrania para fortalecerse. “Ese es el mayor desafío para Occidente en los próximos 20 años, o tal vez incluso en los próximos cinco o seis años”, aseguró.