Pese al anuncio inicial de su rama armada, Hamás anunció unas horas después dejar “la puerta abierta” para un nuevo intercambio el sábado si Israel “cumple sus obligaciones”.
El alto el fuego entrado en vigor el 19 de enero detuvo más de quince meses de conflicto en la Franja de Gaza y permitió cinco intercambios de rehenes tomados por Hamás por presos palestinos encarcelados en Israel.
Pero el transcurso del acuerdo, cuyas siguientes etapas todavía están en negociación, se vieron perturbadas por la propuesta de Trump de tomar el control del enclave palestino y resplazar a sus más de dos millones de habitantes a países como Jordania y Egipto.
Lea más: Mediadores temen "colapso" de tregua en Gaza tras anuncio de Hamás de no liberar rehenes
Después del anuncio de Hamás, el dirigente republicano estimó que Israel debería acabar con el alto el fuego si los rehenes no son liberados el sábado como está previsto.
“En lo que a mí respecta, si todos los rehenes no son devueltos antes del sábado a las 12 en punto -- creo que es una hora apropiada -- diría que lo cancelen, no se admiten más apuestas y que se desate el infierno”, dijo Trump.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, denunció que “una violación total” del acuerdo y ordenó a su ejército “prepararse para cualquier escenario”. Este avisó después que “reforzará significativamente” las áreas alrededor de Gaza.
Lea más: Hamás dice que el canje de rehenes en Gaza aún es posible si Israel cumple con el acuerdo