Este es el pronunciamiento del Parlatino sobre las deportaciones masivas en EE.UU.

Luego de una reunión de su mesa directiva, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) dio a conocer su rechazo a las recientes medidas migratorias implementadas por Estados Unidos, esto principalmente ante la situación generada en la frontera con México, ya que hay una serie de deportaciones masivas como también se profundizó la militarización de la zona.

Personas deportadas llegan en un avión militar estadounidense, a la base aérea Armando Escalon ubicada en San Pedro Sula (Honduras). El primero de dos vuelos con migrantes hondureños deportados de EE.UU. en aviones militares llegó este viernes a La Lima, norte de Honduras, y fue recibido por autoridades del Gobierno que preside Xiomara Castro.
Personas deportadas llegan en un avión militar estadounidense, a la base aérea Armando Escalon ubicada en San Pedro Sula (Honduras). El primero de dos vuelos con migrantes hondureños deportados de EE.UU. en aviones militares llegó este viernes a La Lima, norte de Honduras, y fue recibido por autoridades del Gobierno que preside Xiomara Castro.Jose Valle

Cargando...

El Parlatino dio a conocer un proyecto de declaración con el que se pronuncian sobre la crisis que atraviesan los migrantes latinoamericanos, compuestos en su mayoría, por mujeres y niños. Con este documento de la mesa directiva -de la cual forma parte el diputado colorado Carlos Núñez Salinas- el parlamento rechaza cualquier tipo de medida que pongan en riesgo la vida, seguridad y dignidad de estas personas.

La mesa directiva del Parlatino, entre sus autoridades, el diputado colorado Carlos Núñez Salinas (a la derecha con reloj y broche en el saco).
La mesa directiva del Parlatino, entre sus autoridades, el diputado colorado Carlos Núñez Salinas (a la derecha con reloj y broche en el saco).

Con esto, también exhortan a los Parlamentos de Latinoamérica y el Caribe, conjuntamente con los Poderes Ejecutivos, “a buscar los mecanismos que aseguren el respeto a los derechos humanos de todas las personas objeto de las medidas de deportación masiva, mitigando los posibles efectos adversos en sus familias y comunidades”.

Este pronunciamiento se da ante “la luz de la tensión diplomática” ante las medidas migratorias del Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, que generó una militarización en la frontera con México como también una negativa de Colombia de recibir aviones militares con colombianos deportados.

Albergues en la frontera norte de México, como en la ciudad de Nogales, están en tensa calma tras las dos primeras semanas del Gobierno de Donald Trump porque los refugios y centros de recepción de deportados aún están vacíos. 

Foto: EFE.
Albergues en la frontera norte de México, como en la ciudad de Nogales, están en tensa calma tras las dos primeras semanas del Gobierno de Donald Trump porque los refugios y centros de recepción de deportados aún están vacíos. Foto: EFE.

Más de 63.000 muertes

Otro dato que menciona el Parlatino es que según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde el 2014 hubo más de 63.000 muertes de migrantes en todo el mundo y mencionan que la ruta migratoria más mortífera corresponde al Mediterráneo central, donde al menos 22.871 personas han perdido la vida. Por otra parte aseguran que “la ruta migratoria terrestre más letal del mundo es la frontera entre Estados Unidos y México”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...