La mejoría de las cuentas públicas se debió principalmente a la firme reducción del déficit primario del sector público, que fue del 0,40% del PIB, frente al 2,28% registrado en 2023.
En sentido contrario, los intereses de la deuda pública crecieron por cuarto año consecutivo y se situaron en el 8,05% del PIB, su dato más elevado en nueve años.
El déficit fiscal en diciembre tuvo una fuerte recuperación con respecto a noviembre (9,5%), con lo que rompió una tendencia al alza constante desde el inicio del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, en enero de 2023.
Lea más: Brasil
En tanto, la deuda pública mantuvo su tendencia al alza y llegó al 61,1% del PIB en 2024, con una elevación de 0,7 puntos porcentuales en el año.
El aumento de la deuda se debe principalmente por efecto del aumento de los intereses y por el déficit, mientras que la desvalorización del real brasileño en el mercado de divisas, que fue del 27,9%, contribuyó a moderar la expansión de la deuda.
El desajuste de las cuentas públicas obligó al Gobierno de Lula a anunciar el mes pasado un paquete de ajuste fiscal con el que espera un ahorro de 71.000 millones de reales (unos 11.726 millones de dólares) en los dos próximos años.