“Salimos a conmemorar, recordar y exigir a nombre de nuestros familiares; los reivindicamos social y políticamente (...) la ausencia duele pero seguimos y las agrupaciones hemos logrado mantener el tema 51 años después”, dijo a la prensa local la presidenta de la Asociación de Ejecutados Políticos de Chile, Alicia Lira.
En los alrededores del Palacio de La Moneda (sede de Gobierno), vehículos lanza-agua de la Policía chilena actuaron contra los asistentes tras registrarse, según reportó la prensa local, algunos incidentes con lanzamientos de objetos y pintura. Hasta ahora, 23 personas fueron detenidas por estos hechos, según el balance del Ministerio de Interior.

La ministra de Trabajo, la comunista Jeannette Jara, una de las autoridades que se dejó ver en la manifestación, señaló a los medios que “quienes cometen ciertos delitos asociados a la manifestación no contribuyen en nada a la causa de las personas que todavía buscan a sus familiares y que no saben dónde están”.
El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, por su parte, anunció que el Gobierno presentará una denuncia ante el Consejo de Defensa del Estado por daños a edificios patrimoniales y se querellará contra los dos detenidos –hasta ahora– “por uso de bombas molotov y de fuegos de artificio”. ”No vamos a permitir el uso de las manifestaciones ni para alterar el orden público ni para la comisión de delitos”, apuntó.
Lea más: El valle del Elqui, la apuesta en Chile por un turismo pausado y sostenible