La alerta emitida por el Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC Perú) recomienda fortalecer las acciones de vigilancia e investigación epidemiológica a través de las diferentes direcciones y gerencias regionales de salud, así como la Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, Este, Centro y Sur; y fortalecer las capacidades de los profesionales del sector.
Asimismo, adecuar los diferentes servicios de salud para garantizar la atención a las personas que resulten afectadas por la enfermedad y fortalecer la operatividad de los diferentes laboratorios con material genético para la identificación de la Mpox.
Lea más: Viruela del mono: nueva variante afecta principalmente a los niños
De la misma forma, plantea garantizar el ‘stock’ de vacunas, insumos, recurso humano y logístico para implementar estrategias de vacunación en beneficio a las personas del grupo de riesgo.
También se coordinará con las autoridades locales y regionales la inspección de locales y empresas que brindan servicios de hotelería, sauna, gimnasios, tatuajes, ente otras del rubro, para la prevención desde la comunidad.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El director del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC Perú), César Munayco informó que en la actualidad Perú no reporta casos del nuevo linaje o clado Ib, que ha sido identificado en la República Democrática del Congo y en varios países de África.
Lea más: Mpox o viruela del mono: estos son los síntomas de la enfermedad
En este año, Perú reporta 77 casos pertenecientes al serotipo o clado IIb, que tiene relación con el linaje reportado desde 2022, y tampoco se registran fallecidos por la enfermedad, precisó el ministerio en una nota de prensa.