ONU pide ayuda para 1,1 millones de afectados por el ciclón Freddy en Malaui

Lilongüe, 3 abr (EFE).- Al menos 1,1 millones de personas se vieron afectadas por el impacto del ciclón tropical Freddy en el sur de Malaui a mediados del pasado marzo, según las Naciones Unidas, que lanzaron un llamamiento para recaudar 70,6 millones de dólares (unos 65 millones de euros) para dar respuesta a las víctimas.

Este artículo tiene 2 años de antigüedad
Una ruta colapsada a causa de las lluvias que siguieron al ciclón Freddy, en Blantyre, Malaui.
Una ruta colapsada a causa de las lluvias que siguieron al ciclón Freddy, en Blantyre, Malaui.010005+0000 AMOS GUMULIRA

“El paso de Freddy ha causado muerte, destrucción, desplazamiento y devastación a una escala aterradora en un momento en el que los malauíes ya se enfrentaban a altos niveles de inseguridad alimentaria y a un brote de cólera”, el más mortífero de la historia del país, alertó a través de un comunicado la coordinadora de la ONU en el país, Rebecca Adda-Dontoh.

Freddy tocó tierra en la Región Meridional de Malaui el pasado 12 de marzo y abandonó su territorio el día 17, dejando tras de sí al menos 676 muertos y cerca de 670.000 desplazados, alojados en unos 750 campos, así como 537 personas desaparecidas, según los últimos datos oficiales.

Los nuevos fondos humanitarios solicitados por la ONU para atender a los afectados por el ciclón se sumarían a la petición de 45,3 millones de dólares (unos 42 millones de euros) lanzada antes este año para dar respuesta a la epidemia de cólera, que acumula más de 56.600 casos, incluyendo 1.719 muertes.

Lea más: Suben a 676 los muertos en Malaui por la devastación del ciclón Freddy

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Freddy causó más de 700 fallecimientos en África austral, tras golpear también Mozambique y Madagascar repetidamente.

En Mozambique, al menos 161 personas perdieron la vida después de que el ciclón tuviera su primer impacto en el país el 24 de febrero y tocara tierra de nuevo el 11 de marzo.

En Madagascar, el ciclón tocó tierra por primera vez el pasado 21 de febrero en su costa oriental y regresó el 5 de marzo a la isla, donde causó 17 muertos.

Freddy es ya uno los ciclones más duraderos y con una trayectoria más larga en las últimas décadas, al recorrer más de 10.000 kilómetros desde que se formase en el norte de Australia el pasado 4 de febrero y atravesase todo el océano Índico hasta África austral.

Según informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Freddy podría haber batido el récord de duración del huracán-tifón John, que duró 31 días en 1994.

Enlance copiado