Rusia dice que reorientará sus exportaciones de carbón a otros mercados

MOSCÚ. Rusia declaró hoy que reorientará sus ventas de carbón a otros mercados tras la decisión de la Unión Europea de implantar un embargo total a las importaciones de este combustible. Será a partir de agosto próximo, dentro de su quinto paquete de sanciones a Moscú por su “operación militar especial” en Ucrania.

Este artículo tiene 3 años de antigüedad
Rusia declaró hoy que reorientará sus ventas de carbón a otros mercados tras la decisión de la Unión Europea de implantar un embargo total a las importaciones de este combustible a partir de agosto próximo.
Rusia declaró hoy que reorientará sus ventas de carbón a otros mercados tras la decisión de la Unión Europea de implantar un embargo total a las importaciones de este combustible a partir de agosto próximo.MIKHAIL KLIMENTYEV / SPUTNIK / K

“Los flujos de carbón, a medida que renuncien a él en Europa”, serán “reorientados a mercados alternativos”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una rueda de prensa telefónica diaria.

Destacó que, “como antes, el carbón sigue siendo una mercancía muy demandada”, en alusión a que Rusia no espera tener mayores dificultades para hallar nuevos mercados o ampliar los existentes fuera del continente.

Este jueves el viceprimer ministro ruso, Alexandr Novak, indicó que las exportaciones pueden redirigirse a la región Asia-Pacífico y advirtió de que hay países europeos que tienen una importante dependencia del carbón ruso y a los que les será difícil renunciar a los suministros rusos.

Según los cálculos de Bruselas, la prohibición de importar carbón ruso privará a la arcas rusas de 4.000 millones de euros anuales.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Rusia, principal proveedor de energía

Rusia es el principal proveedor de energía de la Unión Europea, que le compra un 46,7 % del carbón que utiliza, un 40 % del gas natural y un 27 % del petróleo.

Los dos últimos hidrocarburos han quedado fuera de este paquete de sanciones pese a tener un impacto económico mayor: de los 99.000 millones de euros que la UE pagó a Moscú por energía el año pasado, 74.000 millones fueron para petróleo, 17.300 millones para gas y 5.400 millones para carbón.

Enlance copiado