La FDA dio a conocer su decisión tres días después de que un comité científico de ese organismo recomendara el uso de las dosis en los menores de ese grupo poblacional.
Lea más: Convocan a adolescentes de 16 a 17 a vacunarse contra el coronavirus

La agencia indicó en su página web que basó su autorización en la efectividad de esta vacuna, que es de un 90,7 % para prevenir la covid-19 entre los niños del citado grupo de edad y citó también un estudio que señala que “no se han detectado efectos secundarios graves”.
Lea más: El 70% de los nuevos hospitalizados son personas no vacunadas

“Como madre y como médico, sé que los padres, cuidadores, maestros y niños han estado esperando ansiosamente esta autorización”, dijo Janet Woodcock, comisionada interina de la FDA, en un comunicado. “Vacunar a los niños pequeños contra el covid-19 es un paso adicional hacia el regreso a la normalidad”, añadió.
Un comité de expertos independientes respaldó el martes la inmunización de los niños entre 5 y 11 años con la vacuna de Pfizer, que en los ensayos clínicos demostró una eficacia de 90,7% en la prevención de formas sintomáticas del covid-19 en esa franja etaria.
Antes de que comience la inoculación, un comité de expertos de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) se reunirá la semana entrante para dar su opinión y publicar sus recomendaciones; paso final del proceso.