Hace cinco años, casi por curiosidad y con la intención de mejorar su estado físico, Rosemary descubrió el mundo del fisicoculturismo. Eligió empezar en la categoría bikini, convencida de que el deporte podía darle no solo resultados visibles, sino también un nuevo nivel de disciplina. “Quería ver hasta dónde era capaz de llegar”, sostiene.
Lea más: Paraguayos, con gran performance en el Sudamericano de Fisicoculturismo
Y lo que comenzó como una búsqueda personal se convirtió rápidamente en un estilo de vida que hoy la lleva a representar a Paraguay en el evento más grande de la disciplina: el Mr. Olympia.

Si hay algo que la motiva a seguir cada día, es la posibilidad de comprobar que la constancia da resultados: “Me apasiona ver cómo lo que sembrás día a día termina dando frutos”, afirma. El fisicoculturismo no solo le dio una nueva identidad deportiva, sino también una filosofía de vida: la certeza de que el esfuerzo nunca se desperdicia.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Inspiración familiar
Aunque Rosemary no practica otras disciplinas deportivas, sí hay un deporte que la conecta con sus raíces: las carreras. Su madre es corredora, y ella disfruta acompañarla como espectadora. “Lo que le apasiona a ella me inspira también a mí”, confiesa, destacando cómo la fuerza de su mamá alimenta también sus propias metas.
Camino al Olympia
Hoy, su rutina está completamente organizada en función a la preparación para competir. Una sesión de pesas y dos de cardio forman parte de su día a día, acompañadas de una alimentación estricta y horas dedicadas a la recuperación. En esta tarea preparatoria es fundamental el respaldo de LanderFit Paraguay con sus suplementos y productos para atletas de alto rendimiento.

“Todo está pensado para sumar a la competencia”, dice durante las sesiones de fotos en Forever Fit Gym. No hay espacio para improvisar: cada detalle importa cuando el objetivo es llegar al escenario del Mr. Olympia, donde se miden los mejores del planeta en esta disciplina.
“Mi gran sueño es dejar en alto la bandera de Paraguay en el Mr. Olympia y demostrar que con disciplina y fe se puede llegar lejos, sin importar de dónde vengas”, asegura con la convicción de quien se prepara para escribir una página inédita en la historia del deporte paraguayo.
Un deporte con tabúes, pero en crecimiento
El fisicoculturismo en Paraguay aún enfrenta obstáculos. “Todavía hay prejuicios y tabúes, en muchos casos por falta de información”, explica. Aun así, cree que la disciplina está creciendo de manera constante, gracias al esfuerzo de quienes entrenan y compiten sin descanso: “Hay atletas que lo dan todo, que literalmente viven para este deporte, entrenan con pasión y se esfuerzan muchísimo para alcanzar sus sueños”.
Inspiraciones y referentes
Al hablar de figuras que la inspiran, no duda en mencionar a Kari Grau, referente del fisicoculturismo paraguayo que abrió caminos a nivel internacional. También resalta a muchos compatriotas que, pese a contar con menos recursos, se mantienen firmes en la búsqueda de sus objetivos.
En lo internacional, se motiva con atletas que lograron llegar al Olympia desde países pequeños como Paraguay, demostrando que el talento no depende del tamaño de la bandera.

Aunque el fisicoculturismo ocupa gran parte de su vida, también dedica tiempo a sus pasiones fuera del gimnasio. Le gusta leer, escribir, cantar y emprender. Estudia Arquitectura, carrera que le permite explorar la creatividad desde otra perspectiva, y además se involucra en proyectos personales que la motivan tanto como el deporte.
La familia, sin embargo, sigue siendo su base más sólida. Sus padres son sus pilares, presentes en cada etapa de su camino, y también mantiene un fuerte vínculo con sus dos hermanas y sus sobrinas, que la alientan en todo momento.
Orgullo y mensaje
Representar a Paraguay en el Mr. Olympia significa, para ella, mucho más que un logro individual. “Es un orgullo enorme. No solo cumplo un sueño personal, sino que abro camino para que más atletas paraguayos se animen a llegar a lo más alto”.
Su mensaje final es claro y directo: “Que confíen en ellas mismas, que no se dejen frenar por los prejuicios y que entiendan que la disciplina es la clave. Nada llega de la noche a la mañana, pero todo esfuerzo tiene su recompensa.”
Historial de Rosemary

Rosemary Rodríguez, atleta paraguaya de la categoría Wellness IFBB Pro, es una de las deportistas más destacadas del fisicoculturismo nacional.
Sus inicios en el deporte se dieron hace 5 años, cuando comenzó compitiendo en la categoría Bikini, buscando mejorar su físico y desafiar sus propios límites. Con disciplina y constancia, su carrera fue evolucionando hasta consolidarse en la división Wellness, donde encontró su verdadero lugar.
El 20 de julio de 2025 Rosemary alcanzó un acontecimiento muy importante en su carrera: se consagró atleta profesional (IFBB Pro) tras obtener su Pro Card en el NPC Pro Qualifier de Colombia. Poco después, el 24 de agosto del 2025, ya en la liga profesional, compitió en el Austrian Oak Pro en Austria, donde consiguió su pase directo al Mr. Olympia, el escenario más prestigioso del fisicoculturismo mundial.
Además de su faceta como atleta, Rosemary es estudiante de Arquitectura, entrenadora personal y emprendedora, llevando siempre un mensaje de disciplina, constancia y fe a quienes la siguen.
Con apenas 27 años se ha convertido en referente del fisicoculturismo paraguayo, demostrando que con esfuerzo y sueños claros no existen fronteras.
Paraguay en el Olympia
La presencia paraguaya en el olimpo del fisicoculturismo es reciente, pero ya tiene momentos memorables: figuras que abrieron puertas en la élite y nuevas atletas que consiguieron la histórica clasificación en 2025. A continuación, los casos más relevantes que dejaron sus huellas en el deporte nacional.
Karina Grau, la mayor referencia

Karina María Servín Grau aparece como la pionera y mayor referente nacional. Es la competidora paraguaya que disputó el Mr. Olympia en ediciones profesionales en siete oportunidades, entre otros torneos Pro, donde obtuvo plazas que la llevaron a la élite. Grau también tiene un papel activo en la región como jueza y promotora del circuito IFBB.
Rosemary, camino al sueño

Rosemary Lucero Rodríguez (Wellness) tuvo una clasificación histórica. En setiembre de 2025 Rosemary Rodríguez, oriunda de San Lorenzo, logró la clasificación para competir en el Mr. Olympia (categoría Wellness) tras ganar una prueba Pro (Austrian Oak / Colombia Pro Regional) y otros torneos que le dieron el carnet profesional y la plaza.