A sus 42 años y con la segunda temporada de “Sin límites” recientemente estrenada en Disney+, Hemsworth ha compartido habitualmente su rutina de ejercicios y escapadas al aire libre con sus millones de seguidores en redes sociales. Su físico impecable es resultado de una vida dedicada al cuidado personal, disciplina y pasión por el ejercicio.
El actor no solo comparte trucos para frenar el envejecimiento, sino que también ha abierto espacios para hablar de sus miedos y desafíos personales, mostrando una faceta humana más allá de los personajes invencibles que interpreta.

Un camino de introspección y autoconocimiento
Durante la nueva temporada de “Sin límites”, el actor se embarca en una serie de desafíos personales, muchos de ellos alejados de los villanos de ficción. Hemsworth ha declarado que exponerse a entornos desconocidos y situaciones de adversidad le ha permitido tomar consciencia de la fragilidad de la vida. El intérprete destaca: “He aprendido a no conformarme con el camino fácil, ya que las mejores lecciones surgen de los momentos más difíciles”, dijo a menshealth.com.
Además, el descubrimiento de su predisposición genética al Alzheimer fue un fuerte llamado de atención. Para Hemsworth, esta noticia fue “una gran oportunidad para brindar educación y una mejor comprensión a quienes padecen la enfermedad, ya que es un problema que afecta a mucha gente”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Su interés en el bienestar y el envejecimiento saludable lo han llevado a reflexionar sobre prácticas como el ‘biohacking’. Aunque reconoce el deseo de vivir más y mejor, Hemsworth advierte sobre los límites de estas tendencias. “Puedes tener tu misma rutina, pero no tiene sentido hacer todo eso si estás aislado y solo en casa”, señala. Por ello, mantiene un balance entre la disciplina en salud y el disfrute pleno de la vida, abierto a probar distintas experiencias y aprendizajes científicos.
A pesar de su reconocido estilo de vida saludable, Hemsworth reconoce que “nadie ha descubierto aún cómo engañar a la parca y no cree que nadie lo haga, así que tenemos que aceptar la muerte”. El actor sostiene que el sufrimiento proviene de negar nuestra finitud y que la conciencia de la muerte es, en realidad, un recordatorio para valorar cada instante.
“El sufrimiento proviene de la negación de nuestra inevitabilidad de la muerte: todos tenemos una fecha de caducidad. Si te dijeran que tienes 200 años garantizados, te volverías más complaciente e imprudente. La idea de que la vida te puede ser arrebatada en cualquier momento es un hermoso recordatorio para apreciar cada instante”, reflexiona Hemsworth, subrayando la importancia de la familia y las relaciones.