Alejandra “Locomotora” Oliveras “pelea” por su vida: su estado es crítico

La reconocida argentina excampeona mundial de boxeo, Alejandra “Locomotora” Oliveras, permanece internada en la unidad de terapia intensiva del Hospital Cullen de Santa Fe, tras haber sido sometida a una operación de emergencia debido a un accidente cerebrovascular (ACV) de tipo isquémico. El estado de salud de la deportista es “muy crítico” y se mantiene bajo “pronóstico reservado”.

Marcela Alejandra “La Locomotora” Oliveras aprendió boxeo para defenderse de los maltratos de su expareja.
Marcela Alejandra “La Locomotora” Oliveras aprendió boxeo para defenderse de los maltratos de su expareja.

Alejandra “Locomotora” Oliveras “pelea por su vida” tras haber sufriod un acv. Según informó Bruno Moroni, director médico del Hospital Cullen, Oliveras continúa con asistencia respiratoria mecánica tras la intervención realizada el pasado miércoles. Moroni enfatizó que el cuadro clínico es grave y requiere monitoreo permanente de todas sus funciones vitales, sin poder anticipar plazos precisos para su evolución.

“Se encuentra con asistencia mecánica respiratoria y su estado es muy crítico. Se controlan permanentemente sus funciones clínicas y neurológicas. Es momento a momento”, comunicó Moroni a los medios.

El profesional destacó además la labor del equipo médico, que fue determinante para la rápida toma de decisiones y la atención de urgencia recibida por la exboxeadora desde su ingreso al centro hospitalario el lunes.

Mensajes de apoyo

Tras conocerse la noticia, aficionados y seguidores de Alejandra Oliveras expresaron numerosos mensajes de aliento en redes sociales, alentando la recuperación de la ex campeona y reconociendo su espíritu de lucha, tanto dentro como fuera del ring.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

¿Qué es un ACV y cuáles son sus síntomas?

El accidente cerebrovascular (ACV) es una interrupción súbita del flujo sanguíneo al cerebro, lo que impide la llegada de oxígeno a las células cerebrales. Hay dos tipos principales de ACV:

  • Isquémico: Es el más frecuente y ocurre cuando un coágulo oclusivo bloquea una arteria cerebral.
  • Hemorrágico: Se produce al romperse un vaso sanguíneo, liberando sangre en el tejido cerebral.

Síntomas a tener en cuenta

Reconocer rápidamente los síntomas de un ACV es clave para recibir atención médica de urgencia. Entre los signos más habituales se encuentran:

  • Debilidad o entumecimiento repentino en la cara, brazo o pierna (especialmente de un lado del cuerpo)
  • Confusión o dificultad para hablar o entender
  • Problemas para caminar, mareos o pérdida de equilibrio
  • Dolor de cabeza intenso y repentino sin causa aparente

La situación de Alejandra Oliveras pone de relieve la importancia de la atención inmediata ante cualquier manifestación de estos síntomas.

Evolución médica

Si bien el equipo médico del Hospital Cullen se mantiene optimista y alerta, la condición de la exboxeadora exige monitoreo constante y el pronóstico es reservado. Los profesionales recordaron que la evolución ante este tipo de cuadros es incierta y debe evaluarse día a día.

El boxeo argentino y sus seguidores permanecen atentos, esperando noticias alentadoras sobre la recuperación de una de sus grandes referentes.

Enlace copiado