“Cocina de Inmigrantes” en Paraguay: un viaje culinario y humano a través de recetas e historias

El chef Matheus Caffarena lanza “Cocina de Inmigrantes”, un libro vibrante que celebra la diversidad culinaria en Paraguay, recopilando más de cien relatos de familias inmigrantes. Este 2 de diciembre, la gastronomía se convierte en un puente hacia nuevas identidades.

Matheus Caffarena en su recorrido culinario.
Matheus Caffarena en su recorrido culinario.Ralphie Zotti.

El reconocido chef Matheus Caffarena, con más de diez años de trayectoria en el mundo culinario, presenta su libro “Cocina de Inmigrantes”. Esta obra surge de su pasión por descubrir sabores y culturas, y ofrece un testimonio único sobre la influencia de la migración en la gastronomía paraguaya.

“La cocina siempre fue mi lenguaje emocional, una forma de expresarme, de relajarme y, al mismo tiempo, de aprender y conectar con otras personas. Durante muchos años trabajé en una empresa de vehículos de alta gama, hasta que un día mi camino cambió. Lo que comenzó como un pasatiempo terminó convirtiéndose en mi oficio”, comenta.

Viajar, explorar culturas y descubrir nuevos sabores es algo que lo impulsa, dice. “No le tengo miedo a lo desconocido. Cocinar —y aprender de otros- me enseñó a mirar la vida con más empatía".

Un trabajo colaborativo y multicultural

El proyecto fue ideado y dirigido por Caffarena, quien contó con el respaldo de un equipo multidisciplinario de diseño, fotografía y edición. Más de cien familias inmigrantes participaron activamente, compartiendo sus relatos, recetas y recuerdos.

“Es un libro con mucho ADN: reúne 100 historias, fotografías y memorias de 35 nacionalidades. Además de relatos de resiliencia, emprendimiento y nostalgia, el lector podrá conocer el rostro y la historia de quienes están detrás de cada plato. Muchas veces entramos a un lugar, comemos y nos vamos sin pensar en la persona que hizo posible ese momento, sin dimensionar el esfuerzo, el cansancio y la dedicación que hay en cada servicio”.

La génesis de una idea: gastronomía como puente

La motivación del chef por explorar la cocina extranjera y conectar con otras culturas se remonta a hace quince años, cuando junto a su esposa recorría el país en busca de relatos ocultos detrás de cada comida. En ese itinerario, se encontró con inmigrantes para quienes la cocina representaba mucho más que un oficio: era una manera de mantener viva su identidad y sobrellevar la distancia de su tierra natal.

Matheus Caffarena en su recorrido culinario.
Matheus Caffarena en su recorrido culinario.

Lo que inicialmente empezó como simples entrevistas y registros personales compartidos en redes sociales, evolucionó con el tiempo hasta convertirse en el archivo valioso que hoy toma forma de libro.

El documento narra historias luminosas de emprendimientos culinarios que surgieron en cocinas modestas y que hoy son referentes en el sector gastronómico. Cada testimonio captura un momento único y deja una reflexión profunda.

Los protagonistas

La elección de las comunidades y personas incluidas en la obra fue resultado de un proceso orgánico, muchas veces guiado por recomendaciones de los mismos inmigrantes y de recorridos por restaurantes, ferias y comunidades. El principal criterio fue seleccionar familias extranjeras que encontraran en la cocina una vía para integrarse y compartir su cultura con Paraguay.

Si bien algunos lugares no pudieron ser incluidos en esta primera edición por cuestiones logísticas, el chef expresa su intención de lanzar una segunda entrega para recopilar esas historias pendientes.

Más que recetas, un homenaje al legado migrante

“Cocina de Inmigrantes” rescata el viaje emocional detrás de cada plato: lo que se pierde, lo que se transforma y lo que permanece tras el acto de migrar.

Matheus Caffarena en su recorrido culinario.
Matheus Caffarena en su recorrido culinario.

Caffarena busca poner en valor la búsqueda de pertenencia y la voluntad de cada familia de dejar una huella positiva en Paraguay. Para él, la cocina es un acto de confianza y de apertura del corazón.

El libro invita al lector a mirar más allá de los sabores y reconocer el esfuerzo, la dedicación y las historias personales que se esconden tras cada comida. Es también un tributo a quienes, desde la cocina, mantienen vivo un legado cultural.

Presentación del libro y detalles del evento

El lanzamiento oficial de “Cocina de Inmigrantes” será el martes 2 de diciembre a las 19:00 horas en el Centro Cultural del Puerto.

El precio regular del libro es de G. 300.000, pero hasta el 30 de noviembre puede adquirirse en preventa por G. 255.000. Posteriormente, la obra estará disponible en librerías seleccionadas y a través de las redes sociales.

Los interesados en conocer más sobre el proyecto o adquirir el libro pueden contactar mediante la cuenta de Instagram @cocina_de_inmigrantes_py_.

“Cocina de Inmigrantes” es una invitación a sentarse a la mesa con otros ojos: a degustar no solo nuevos sabores, sino también historias de vida, sueños y tradiciones que enriquecen día a día la identidad paraguaya.