Las 15 frutas y verduras más ‘limpias’

Una serie frutas y verduras, cuya cáscara gruesa y no comestible, y sus capas externas, actúan como una barrera natural, limitando la exposición de sus partes comestibles a sustancias toxicas, se consideran más “limpias”, al tener unas cantidades muy bajas de residuos de pesticidas cuando llegan a los consumidores.

El consumo de frutas y verduras resulta saludable aunque algunas de ellas contienen más residuos tóxicos que otras.
El consumo de frutas y verduras resulta saludable aunque algunas de ellas contienen más residuos tóxicos que otras.Iakov Filimonov

Quienes aspiran a alimentarse de manera más saludable y desean reducir su exposición y la de su familia a los compuestos químicos potencialmente nocivos, tienen una referencia a tener en cuenta, en la lista anual ‘The Clean Fifteen” (los Quince Limpios), de la organización estadounidense Environmental Working Group (Grupo de Trabajo Ambiental) o EWG.

Esta lista forma parte de Guía del Comprador sobre Pesticidas en Productos Agrícolas de EWG, (www.ewg.org), que también incluye otras dos listas: ‘Dirty Dozen’ (la Docena sucia) donde figuran las frutas y verduras con niveles más altos de residuos de pesticidas potencialmente dañinos, y ‘The middle of the list’ (La lista de en medio), con alimentos no incluidos en las otras dos listas.

Las tres listas se basan en las pruebas de laboratorio realizadas por el Programa de Datos de Pesticidas del Departamento de Agricultura estadounidense (USDA), que cada año analiza miles de piezas de frutas y verduras frescas para detectar los residuos de cientos de pesticidas en esos alimentos, según EWG.

Los plátanos, uno de los quince limpios son un ingrediente básico en la alimentación de bebés y niños pequeños.
Los plátanos, uno de los quince limpios son un ingrediente básico en la alimentación de bebés y niños pequeños.

Para la Guía del Comprador de 2025, EWG analizó datos sobre residuos de pesticidas obtenidos del análisis de USDA en más de 53.000 muestras de 47 frutas y verduras populares.

El análisis de los datos de USDA incluye la frecuencia y las concentraciones de pesticidas detectadas, y además refleja la toxicidad de los plaguicidas (su capacidad de causar daño), lo que significa que las listas no solo marcan los alimentos con más y menos residuos de pesticidas, sino también aquellos con menores y mayores posibles riesgos para la salud, según EWG.

Las frutas y verduras con menos tóxicos

La lista de los ‘quince limpios’ incluye la piña, una fruta tropical rica en nutrientes e ideal para hidratarse.
La lista de los ‘quince limpios’ incluye la piña, una fruta tropical rica en nutrientes e ideal para hidratarse.

Los ‘Quince Limpios’ (frutas y verduras cultivadas de manera convencional que presentan menores cantidades de residuos de pesticidas) de 2025, son la piña, el maíz dulce (fresco y congelado), los aguacates, la papaya, la cebolla, los guisantes dulces (congelados), los espárragos, el repollo, la sandía, la coliflor, los plátanos, los mangos, las zanahorias, los hongos y el kiwi.

Estas frutas y verduras se consideran ‘limpias’ porque su cáscara gruesa o no comestible, o sus capas más externas, actúan como una barrera natural, limitando la exposición a los pesticidas de sus partes internas comestibles, según Cara Michelle Miller, educadora en salud holística, en Estados Unidos.

Por ejemplo, las hojas exteriores de la coliflor, que suelen retirarse antes de cocinarla, ayudan a proteger la cabeza interna del contacto con pesticidas, al igual que ocurre con la cáscara de los aguacates o los plátanos, según esta especialista.

“Casi el 60% de las muestras de frutas y verduras de la lista ‘Clean Fifteen’ no tenían residuos detectables de pesticidas”, según explica Alexis Temkin, doctora en Ciencias Biomédicas y vicepresidenta de Ciencias de EWG, especializada en técnicas de laboratorio, genética y sustancias químicas ambientales.

Alexis Temkin, doctora en Ciencias Biomédicas, señala que los 15 alimentos ‘limpios’ elegidos por EWG tienen baja toxicidad.
Alexis Temkin, doctora en Ciencias Biomédicas, señala que los 15 alimentos ‘limpios’ elegidos por EWG tienen baja toxicidad.

“En promedio, los pesticidas detectados en productos de la lista de los ‘Quince Limpios’ tuvieron una toxicidad general significativamente menor que aquellos productos de la lista de los ‘Doce Sucios’”, añade.

Destaca que los plátanos (bananas) y la coliflor se unieron a los Quince Limpios de 2025, lo cual “es una buena noticia para los padres, ya que los plátanos son un ingrediente básico en la dieta de bebés y niños pequeños”.

Otros alimentos “destacados de esta lista son los aguacates, la papaya, la piña y las cebollas”.

“La Guía del Comprador de EWG es una herramienta para informar a los consumidores y ayudarles a elegir sus productos frescos, con el objetivo de que todos consuman más frutas y verduras”, destaca la doctora Temkin.

“Para quienes buscan reducir su exposición a pesticidas, comprar los alimentos de la lista de ‘los Quince Limpios’ es un excelente punto de partida”, recalca esta experta.

La cebolla, una de las verduras más habituales en la cocina, es uno de los alimentos con menos pesticidas.
La cebolla, una de las verduras más habituales en la cocina, es uno de los alimentos con menos pesticidas.

Los riesgos de los pesticidas

“Los pesticidas son tóxicos por diseño. Se crean expresamente para matar organismos vivos, como insectos, plantas y hongos, considerados plagas agrícolas”, según el EWG.

Añaden que “los riesgos para la salud derivados de la exposición a pesticidas han sido confirmados por científicos y médicos independientes de todo el mundo, además de por agencias gubernamentales estadounidenses e internacionales”.

“Los posibles problemas de salud relacionados con la exposición a pesticidas incluyen la toxicidad cerebral y del sistema nervioso, el cáncer, los daños reproductivos y del desarrollo, y distintas alteraciones hormonales”, según esta organización.

Lavar los alimentos: un paso necesario

Además de eliminar la suciedad y la posible contaminación bacteriana, “lavar o pelar los productos agrícolas sigue siendo un paso importante, porque puede reducir significativamente los niveles de pesticidas presentes en frutas y verduras, aunque no los elimine por completo”, según EWG.

De hecho, las pruebas efectuadas por el USDA se realizan con productos agrícolas preparados como si se prepararan en casa. Esto significa que las muestras se lavan y frotan con agua corriente durante 15 a 20 segundos y, cuando corresponde, se pelan, antes de analizarlas para detectar pesticidas.

Pero incluso después de estos pasos, se detectan residuos de pesticidas, según esta fuente.

Recomendaciones saludables

Comer aguacate, una de las frutas con menos residuos tóxicos, ofrece numerosos beneficios para la salud.
Comer aguacate, una de las frutas con menos residuos tóxicos, ofrece numerosos beneficios para la salud.

La organización EWG recomienda a los compradores que laven brevemente con agua corriente los alimentos, ya sean que provengan de cultivos orgánicos o convencionales, lo cual puede reducir la presencia de algunos residuos de pesticidas y el riesgo de desarrollar enfermedades transmitidas por los alimentos.

Sin embargo, no puede recomendar el uso de productos de limpieza para frutas y verduras, disponibles en tiendas físicas o en línea, para eliminar residuos de los productos, ya que no ha evaluado la eficacia ni la posible toxicidad de estos productos.

La cáscara de algunos alimentos como la sandía, funciona con una barrera protectora natural, según los expertos.
La cáscara de algunos alimentos como la sandía, funciona con una barrera protectora natural, según los expertos.

“Todos deberíamos consumir más frutas y verduras, ya sean orgánicas o convencionales, debido a sus beneficios para la salud”, afirma la doctora Alexa Friedman, científica del EWG.

“Orgánico” es una designación utilizada para certificar alimentos producidos sin productos químicos sintéticos ni fertilizantes, con pocas excepciones, así como sin ingeniería genética, radiación o lodos de depuradora, mientras que el término “convencional” se refiere a productos agrícolas producidos con el uso de fertilizantes, pesticidas, plaguicidas y herbicidas sintéticos

La organización EWG recomienda a quienes buscan frutas y verduras frescas con bajos residuos de pesticidas que compren las versiones orgánicas o convencionales de la lista de ‘los Quince Limpios’. Muchos de esos alimentos también pueden encontrase en el pasillo de congelados de los supermercados”, concluyen.