De la fruta al negocio: el auge de los derivados de la sandía

La fruta reina de esta temporada es, sin dudas, la sandía. La mayoría la disfruta en su estado natural, previo paso por la heladera para que sea aún más refrescante. Este año, los emprendedores aprovechan mucho más esta noble fruta y comercializan sus derivados.

Sandía.
Instan a consumir la sandía y sus derivados. LeviaZiStock

Una fruta tan noble y deliciosa como la sandía no sólo puede consumirse en su estado natural. En esta nota te contamos cuáles son sus derivados y compartimos una fácil y económica receta, para aprovecharla con la familia o comenzar un emprendimiento.

La sandía ofrece beneficios como la hidratación, ya que es rica en agua y baja en calorías, y contribuye a la salud cardiovascular al ser fuente de antioxidantes como el licopeno y la citrulina, que pueden ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la circulación.

También es beneficiosa para la piel y los ojos gracias a las vitaminas A y C, y puede ayudar a la salud digestiva y a la eliminación de líquidos debido a su contenido de fibra y propiedades diuréticas.

Productos derivados de la sandía

  • Frutas abrillantadas.
  • Mermeladas.
  • Jugos.
  • Licores.
  • Tragos.

Reina Navarro, de la Dirección de Educación Agraria del Ministerio de Agricultura y Ganadería, comenta que la sandía se puede aprovechar de manera integral y además reducir los desperdicios agrícolas.

La Dirección de Educación Agraria del Ministerio de Agricultura y Ganadería realiza talleres para utilización de la sandía.
La Dirección de Educación Agraria del Ministerio de Agricultura y Ganadería realiza talleres para utilización de la sandía.

Indicó que es importante aprovechar la gran producción de sandía que se tiene en nuestro país y el costo accesible, ya que se puede realizar diversos derivados, pero, el más económico, práctico y que sólo lleva una hora de preparación, es la fruta abrillantada, especial para utilizar en el pan dulce u otros postres.

Además, comentó que puede convertirse en un emprendimiento, ya que es la época en que más se utiliza.

“La gente todavía tiene miedo de la sandía, hay demasiados mitos”, señala.

Para la elaboración de las frutas abrillantadas se necesita sólo una hora, lleva un poco de azúcar, colorante y listo, indica.

De una sandía regular, sale más o menos 500 a 600 gramos de fruta abrillantada.

Frutas abrillantadas de sandía.
Frutas abrillantadas de sandía.

Ingredientes para las frutas abrillantadas de sandía

  • Un kilo de cáscara de sandía (la parte blanca).
  • Un kilo de azúcar.
  • Jugo de un limón.
  • Una cuchara de vainilla líquida.
  • Agua cantidad necesaria.
  • Colorante (rojo, amarillo y verde).

Receta de fruta abrillantada de sandía

  • Lavar la sandía.
  • Pelar, extraer la semilla, la pulpa (la parte roja).
  • Cortar en trozos iguales.
  • Agregar en la cacerola los trozos, el azúcar, el limón, mezclar bien y cocinar juntos (se puede realizar el almíbar a parte y se le agregan los trocitos).
  • Cocinar hasta que se elimine el líquido quedando transparente y brillosa la pulpa.
  • Agregar la vainilla y retirar del fuego.
  • Colocar en envases diferentes para su posterior coloración.
  • Al terminar la coloración, dejar reposar unos minutos para que penetre los colorantes, luego rociar con azúcar.
  • Colocar sobre papel seco, luego envasar en frascos limpios, de vidrio.