El proceso de cocción del jopara inició a las 04:00 de este miércoles, en el Mercadito Nº 1 de Asunción, ubicado en el microcentro, un lugar muy concurrido a toda hora, pero especialmente, para el almuerzo.
El tradicional jopara lleva locro y poroto, y dependiendo del gusto, se le puede agregar carne vacuna, el ipokue, así como la patita de cerdo, comenta Karina, cocinera y propietaria de uno de los puestos gastronómicos.
Cada plato cuesta G. 20.000 y se sirve acompañado de mandioca o tortilla, pero, como para gustos no hay nada escrito, hay quienes prefieren con una porción de sopa paraguaya.
El Mercadito es popular por sus comedores, que también ya cuentan con delivery o reservas, a través del 0984832924.

Lea más: Jopara gratis: sólo necesitás llevar un recipiente
Para evitar que ocurra lo que dice la famosa frase: “de mañana el poroto y mañana el alboroto”, recomienda infusiones digestivas.
Karina indica que se puede tomar té de jaguareté ka´a o ajenjo sobre el jopara, ya que se trata de un platillo alto en grasa.
Según la tradición, el 1 de octubre se insta a consumir este plato para espantar al Karaí Octubre y evitar caer en la miseria.