Jopara gratis: sólo necesitás llevar un recipiente

El jopara es un plato tradicional paraguayo, un guiso rústico y abundante que se consume cada 1 de octubre para ahuyentar al mítico Karai Octubre, un “duende” que trae la miseria y la escasez. Te contamos dónde lo servirán gratis.

Jopara: para espantar al Karai Octubre.
Jopara: para espantar al Karai Octubre.Stefanie Céspedes

El jopara es un plato elaborado a base de poroto, locro y verduras con diversas variedades, con o sin carne. El Tereré Literario del Mercado 4 de Asunción, como cada año, lo servirá gratuitamente.

Desde hace 10 años el Tereré Literario, ubicado sobre la calle General Aquino casi José Asunción Flores, ofrece desde las 11:00 del 1 de octubre, el tradicional plato para espantar a Karai Octubre, que trae miseria.

El jopara se consume tradicionalmente para evitar el castigo de Karai Octubre y demostrar abundancia para ahuyentarlo.

Las familias preparan un suculento jopara, cocinando en grandes cantidades y se comparte con los vecinos. Se cree que la opulencia de la comida aleja al Karai Octubre y, con él, la mala suerte y la pobreza.

La tradición paraguaya indica que hay que espantar al Karai Octubre con abundancia.
La tradición paraguaya indica que hay que espantar al Karai Octubre con abundancia.

Tipos de jopara

  • Con carne.
  • Sin carne.
  • Con carne y chorizo (en el caldo).

Jopara receta fácil

• 150 gramos de locro.

• 150 gramos de poroto.

• Dos cucharadas de aceite.

• 750 gramos de carne vacuna.

• Una hoja de laurel.

• Dos cebollas.

• Un tomate.

• Medio locote.

• Un diente de ajo.

• Dos cebollitas de verdeo.

• Dos cucharadas de kuratû fresco picado.

• Sal y pimienta a gusto.

Plato de jopara.
Plato de jopara.

Elaboración paso a paso

  1. Para la cocción es necesario dejar las legumbres en remojo un día antes o por lo menos ocho horas antes. Se debe acompañar con limón para realzar el sabor y con mandioca (týra). No olvides que el locro y el poroto se deben dejar en remojo por separado. Desechar el agua y lavar.
  2. Poner a hervir en una olla de hierro con agua limpia y una hoja de laurel, durante una hora.
  3. Rehogar las verduras en el aceite.
  4. Agregarlas a la cocción del locro y porotos junto con la carne cortada en trozos. 
  5. Salar a gusto.
  6. Cocinar hasta que el poroto y el locro se ablanden.
  7. Incorporar la cebollita y el kuratu picados.
  8. Servir caliente acompañando con mandioca hervida.
Enlace copiado