Las mejores cepas de vino argentino que se pueden conseguir en Paraguay

La preferencia del consumidor paraguayo por los vinos argentinos no es novedad. Según datos de la Dirección Nacional de Aduanas, más del 70% del vino importado en Paraguay proviene de Argentina, consolidando este origen como líder indiscutido en las góndolas locales y la carta de bares y restaurantes.

Un hombre sirve una copa de vino en una copa.
Un hombre sirve una copa de vino en una copa.AlexPhotoStock

Sin embargo, dentro del universo vitivinícola argentino, ¿cuáles son las cepas que reinan en el paladar paraguayo y qué propuestas se encuentran hoy en el mercado nacional?

Malbec: el indiscutible favorito

Hablar de vino argentino es hablar de Malbec. Originaria del suroeste francés pero adaptada magistralmente a los Valles de Mendoza y otras regiones argentinas, esta cepa ha conquistado al mundo y, por supuesto, al público paraguayo.

El Malbec argentino se caracteriza por su color profundo, notas intensas a frutos rojos como la ciruela y la cereza, y taninos dulces y redondos que facilitan la entrada al paladar.

Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura de Argentina, el 54% de las exportaciones de vino embotellado argentino corresponden a Malbec, cifra que se replica en la composición de etiquetas presentes en supermercados y vinotecas de Asunción y otras ciudades paraguayas.

Cabernet Sauvignon: el clásico internacional

De los tintos robustos y elegantes, el Cabernet Sauvignon es otra de las grandes estrellas argentinas disponibles en Paraguay. Esta variedad, conocida por su estructura, intensidad y potencial de guarda, muestra en la versión argentina un perfil frutado y especiado, con taninos pulidos. Marcas tradicionales como Catena Zapata, Luigi Bosca y Trapiche tienen su Cabernet en casi todos los puntos de venta nacionales.

El Consejo Argentino del Vino destaca que las exportaciones de Cabernet han crecido un 9% en volumen en 2024, siendo Paraguay uno de sus destinos permanentes.

Servicio de vino tinto en una copa
Vino tinto

Bonarda: el secreto a descubrir

Menos conocida, pero en crecimiento, la Bonarda es la segunda variedad tinta más plantada en Argentina después del Malbec, aunque su popularidad recién empieza a trascender fronteras. Sus vinos son frutados, jugosos, fáciles de beber y versátiles para combinar con la parrilla—a gusto del paladar paraguayo.

Bodegas como Nieto Senetiner y Escorihuela Gascón apuestan a esta cepa, que está ganando lentamente espacio en las preferencias del consumidor local, especialmente entre los jóvenes.

Torrontés: la joya blanca del norte argentino

Entre los blancos, el Torrontés argentino ha sabido conquistar corazones. Originaria y exclusiva de Argentina, brilla especialmente en la provincia de Salta, dando lugar a vinos frescos, aromáticos y de marcada personalidad, perfectos para climas cálidos como el nuestro.

¿Blanco o tinto?
¿Blanco o tinto?

Según estadísticas del Observatorio Vitivinícola Argentino, el 65% del Torrontés exportado llega a Sudamérica, donde Paraguay figura como mercado receptor de propuestas frescas, ideales para acompañar la gastronomía local.

Otras cepas y tendencias emergentes

No todo gira en torno a las cepas más conocidas. En los últimos años, la Syrah y el Pinot Noir, de estilos muy diferentes, pero igual de apreciados, han aumentado su participación en el mercado nacional.

La Syrah, con su potencia y notas especiadas, y el Pinot Noir, refinado y de perfil más ligero, consiguen adeptos entre quienes buscan nuevas experiencias en el brazo argentino.

Botellas de vino almacenadas.
Botellas de vino almacenadas.

Las estadísticas confirman que el consumidor paraguayo es cada vez más curioso y exigente. De acuerdo a un relevamiento de la Cámara Paraguaya de Importadores de Vinos, la variedad de etiquetas argentinas creció un 15% en 2024, con una mayor presencia en supermercados premium y tiendas especializadas en Asunción, Encarnación y Ciudad del Este.

Enlace copiado