La chipa fue declarada alimento tradicional del Paraguay, según Ley N° 5267/2014, estableciendo el segundo viernes de agosto como “Día Nacional del Chipá”. Te contamos cuáles son los lugares de degustación.
Este “pan tradicional” del Paraguay, tiene sus raíces en la época colonial, donde la escasez de harina de trigo llevó a la utilización de la mandioca como sustituto.
Los indígenas guaraníes ya elaboraban panes a base de mandioca, y con la llegada de los españoles e ingredientes como queso, huevos y leche se da origen a la chipa y a otras preparaciones.
Esta mezcla culinaria refleja el mestizaje entre la cultura guaraní y la europea, creando un alimento festivo que se integró en la religiosidad popular y se mantiene como un plato tradicional en Paraguay y el noreste argentino.
La Secretaría de Turismo informó que más de 800 chipas serán preparadas, en vivo, para la degustación.
Lea más: Tradicional chipa apo en Punta Karapã: estas son las variedades que se degustarán
Lugares para degustar chipa este viernes
- Turista Roga: Palma 468, Asunción, de 07:00 a 11:00.
- Turista Róga: Casona de Areguá, de 08:00 a 11:00.
- Turista Róga: Casona Buttner, San Bernardino, de 08:00 a 11:00.
- Turista Róga Itapúa: Ruta 1 y Avda. Bolik, Encarnación, de 08:00 a 10:00.
- Frente a la Gobernación de Guairá, Villarrica, de 08:00 a 11:00.
- Centro de Recepción de visitas de Itaipú Binacional, Ciudad del Este, de 09:00 a 10:00.
- Oficina Departamental de Amambay Senatur, Pedro Juan Caballero, de 08:00 a 11:00.