Cargando...
¿Qué es el gluten?
El gluten es una proteína presente en granos como el trigo, el centeno y la cebada. Esta proteína es la responsable de la elasticidad de las masas, y su presencia es común en una amplia variedad de alimentos procesados.
Lea más: Si abusaste con la comida probá este jugo digestivo de mamón y naranja
Qué es la enfermedad celíaca
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune en el que la ingesta de gluten provoca daños en el intestino delgado.

Para las personas con esta condición, evitar el gluten es fundamental para prevenir síntomas como diarrea, fatiga y deficiencias nutricionales.
Sensibilidad al gluten no celíaca
Además de la enfermedad celíaca, algunas personas experimentan síntomas similares al consumir gluten, pero no presentan el daño intestinal característico.
Esto se conoce como sensibilidad al gluten no celíaca. Aunque la ciencia aún está investigando esta condición, se reconoce que puede afectar el bienestar de algunas personas.
Lea más: Sopas detox: tres recetas imprescindibles para hacerle frente a los excesos
El gluten en una dieta saludable
Para la mayoría de las personas, el gluten no es perjudicial y forma parte de una dieta equilibrada que incluye cereales integrales, ricos en nutrientes y fibra.
Estos cereales pueden contribuir a la buena digestión, la salud del corazón y el control del peso.
La popularidad de las dietas sin gluten ha crecido, en parte, debido a la percepción de que son más sanas o facilitan la pérdida de peso. Sin embargo, para quienes no tienen una sensibilidad diagnosticada, eliminar el gluten podría no ofrecer beneficios significativos y, por el contrario, limitar la ingesta de nutrientes esenciales.
Lea más: Receta de flan salado de calabaza reducido en calorías, ideal para una cena liviana
Los estudios científicos indican que eliminar el gluten sin necesidad médica no aporta beneficios claros y podría incluso ser contraproducente. Algunas investigaciones señalan que las dietas sin gluten pueden ser bajas en fibra, vitaminas y minerales, lo que podría aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas.
La decisión de evitar el gluten debe fundamentarse en evidencia científica y necesidades médicas específicas. Para aquellos sin enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten, una dieta equilibrada que incluya cereales integrales es saludable y nutritiva.
Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios drásticos en la dieta.