Se llama Anguja pero no es de ratón: un snack con historia curiosa

Receta de Anguja, un bocado correntino muy fácil de preparar y perfecto como entrada, para picar o como acompañante de un buen mate esta Semana Santa. Está hecho con batatas y mandioca, y su nombre tiene un porqué.

Anguja, plato de Corrientes, Argentina.
Anguja, plato de Corrientes, Argentina.alba acosta

Cargando...

El plato se llama Anguja, o ratón, en guaraní, lo que ya lo convierte en un enigma desde el comienzo. ¿Por qué se llama así y de qué está hecho?

La historia me la cuentan Marilén y Lucrecia Salazar, hermanas y chefs de la Red de Cocineros del Iberá, Provincia de Corrientes, Argentina.

La receta viene de una familia de sembradores de batata y mandioca de Mburucuyá, una localidad argentina de la Provincia de Corrientes.

Resulta que en época de sequía, las ratas empezaron a comer las plantaciones. Antes de que acabaran con todo, había que hacer algo.

“Entonces, para no perder la producción, lo que hicieron fue hacer un puré de batata, un puré de mandioca y mezclarlo. A eso le agregaron leche, queso, materia grasa que sería manteca y un poquito de almidón”, explican las hermanas Salazar.

Marilén y Lucrecia Salazar, chefs de la Red de Cocineros del Iberá.
Marilén y Lucrecia Salazar, chefs de la Red de Cocineros del Iberá.

Las mismas agregan que se arma en forma de “colita de ratón”, y luego se frita. Es un bocado común de la zona de Corrientes, fruto del ingenio y una forma de sacar provecho aún en circunstancias adversas. Los anguja pudieron destruir las plantaciones, pero hoy permanecen en la memoria con gracia y buen sabor.

¿Querés aprender a prepararlo? Seguí esta receta.

Cómo hacer un Anguja, plato de Corrientes

Anguja

  • Plato: Entrada
  • Receta: argentina correntina

Ingredientes

  • 600 gramos de puré de mandioca
  • 400 gramos de puré de batata
  • 200 gramos de manteca o grasa de cerdo
  • 300 gramos de queso
  • 5 huevos

Elaboración paso a paso

  1. Mezclar el puré de batata con el puré de mandioca.
  2. Agregar la leche, el queso, la materia grasa y un poquito de almidón para formar la masa.
  3. Dar forma cilíndrica y luego cruzar cerca de los extremos.
  4. Fritar en abundante aceite bien caliente.
  5. Dejar secar sobre papel absorbente y servir.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...