Mate para calentar el cuerpo: tips para combinar hierbas medicinales

El intenso frío hace que se busquen maneras de calentar el cuerpo ya sea con alimentos, abrigos o bebidas y en este último caso el preferido es el mate, que se convierte en la compañía diaria durante el invierno.

Este artículo tiene 1 año de antigüedad
El agua para mate no se debe hervir.
El agua para mate no se debe hervir.

El mate es el aliado perfecto de la temporada invernal, y existen algunos tips para intensificar el sabor e incluso incorporar hierbas naturales aromáticas o medicinales ante las afecciones comunes de los días de frío.

Javier Torres -del Tereré Literario del Mercado 4 de Asunción- explica que el primer punto a tener en cuenta cuando se prepara el mate es que el agua no hierva para evitar accidentes de quemadura y para que las hierbas medicinales no se vuelvan amargas.

El segundo paso es colocar un pequeño chorro de agua fría en el matero o guampa para evitar que el agua caliente queme la yerba.

Tipos de hierbas

  • Aromáticas para calentar el cuerpo: flor de marcela, jate’i ka’a, manzanilla y doradilla.
  • Aromáticas y digestivas: burrito, semilla de hinojo, boldo, flor de siempre vive.
  • Medicinales para la tos: urusu he’ê, flor de malva, borraja y eucalipto mentolado.
  • Medicinales para la garganta: ysypo pere, molle’i y cangorosa.

“Hay que tener especial cuidado con la hoja de eucalipto, solo se debe utilizar una o dos para un litro de agua para mate”, explica.

Hierbas para mate pueden ser medicinales, aromáticas o digestivas.
Hierbas para mate pueden ser medicinales, aromáticas o digestivas.

¿Cuánta cantidad de mate puedo tomar durante el día?

El especialista en hierbas medicinales indica que el mate se puede tomar durante todo el día ya que ayuda a calentar el cuerpo, sobre todo, si la actividad diaria se realiza al aire libre.

Señala que el mate también estimula el cerebro, es energizante y digestivo, por lo que muchos consumen luego del almuerzo.

Mate con coco

Una combinación muy común, especialmente en el interior del país, es colocar coco pisado o rallado sobre la yerba en la guampa ya que cuenta con muchas propiedades para la salud y belleza.

La otra opción es el mate de coco con leche y azúcar quemada, que muchos padres utilizan como merienda familiar acompañándolo con galletitas o bizcochuelo.

El mate amargo endulzado con ka’a he’ê, miel o azúcar es otra de sus variantes, sin embargo, las personas con diabetes no la pueden consumir por lo que se recomienda mucha prudencia a la hora de compartir.

Enlace copiado