Hacé tu propio limoncello en casa, con limones paraguayos

El limoncello es un licor italiano famoso por su frescura y su intenso sabor a limón. Tradicionalmente elaborado con limones de Sorrento, podemos adaptar esta receta clásica utilizando limones paraguayos para darle un toque único y exótico. A continuación, te ofrecemos una receta casera detallada para que puedas disfrutar de esta deliciosa bebida desde la comodidad de tu hogar.

Este artículo tiene 1 año de antigüedad
Limones verdes
Limones verdesShutterstock

Si bien el limoncello es una bebida tradicional italiana y en ese país se hace con limones amarillos, la podés hacer perfectamente en tu casa, con los limones que solés comprar en el supermercado o arrancás de tu propio árbol.

Ingredientes para hacer un limoncello en casa:

Para preparar limoncello con limones, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 8-10 limones (dependiendo del tamaño y la intensidad de sabor deseada)
  • 1 litro de alcohol etílico (preferiblemente entre 90-95% de pureza)
  • 1 litro de agua
  • 700 gramos de azúcar (podés ajustar la cantidad según tu preferencia de dulzor)
  • Un frasco de vidrio grande con tapa hermética para macerar
  • Botellas de vidrio para almacenar el limoncello terminado
Limoncello casero
Limoncello casero

Instrucciones

Paso 1: Preparación de los limones

  • Lavar y pelar los limones: Lavá bien los limones para eliminar cualquier residuo de pesticidas o suciedad. Usá un pelador de verduras para quitar la piel de los limones. Es importante que evites la parte blanca (albedo) ya que puede amargar el limoncello.
  • Secar las cáscaras: Colocá las cáscaras de limón en un papel absorbente y dejalas secar al aire durante unas horas. Esto ayudará a que se liberen los aceites esenciales cuando las combines con el alcohol.

Paso 2: Maceración

  • Combinar las cáscaras con el alcohol: Colocá las cáscaras de limón en el frasco de vidrio y verté el alcohol etílico sobre ellas. Cerrá bien el frasco y agitalo suavemente para asegurarte de que todas las cáscaras estén sumergidas en el alcohol.
  • Maceración: Dejá el frasco en un lugar fresco y oscuro durante al menos 10-15 días. Durante este tiempo, agitá el frasco ligeramente una vez al día para ayudar en la extracción de los aceites de las cáscaras.

Paso 3: Preparación del almíbar

  • Hacer el almíbar: Después del periodo de maceración, prepará un almíbar simple. En una olla grande, herví el agua y añadí el azúcar, removiendo constantemente hasta que el azúcar se disuelva por completo. Dejá que el almíbar se enfríe a temperatura ambiente.

Paso 4: Filtrado y Combinación

  • Filtrar la maceración: Usá un colador de malla fina o una gasa para filtrar el alcohol macerado y separar las cáscaras de limón.
  • Mezclar con el almíbar: En un recipiente grande, combiná el alcohol filtrado con el almíbar enfriado. Mezclá bien hasta obtener una solución homogénea.

Paso 5: almacenamiento y maduración

  • Embotellado: Verté el limoncello en las botellas de vidrio preparadas con ayuda de un embudo.
  • Reposo: Dejá reposar las botellas en un lugar fresco y oscuro durante al menos 1 mes antes de consumir. Este tiempo permitirá que los sabores se integren y suavicen adecuadamente.

Paso 6: disfrutá

Serví el limoncello bien frío, directamente del congelador en pequeños vasos de chupito. Es una delicia para disfrutar después de una comida o en cualquier ocasión especial.

Consejos y variaciones del limoncello casero

  • Ajustá el dulzor: Si preferís un limoncello menos dulce, reducí la cantidad de azúcar en el almíbar.
  • Alcohol alternativo: Si no encontrás alcohol etílico de alta pureza, podés utilizar vodka de alta graduación. Sin embargo, el sabor puede resultar ligeramente diferente.
  • Limoneta: Además de limones, podés experimentar utilizando otros cítricos como naranjas o pomelo para crear tu versión personalizada.

Con esta receta casera de limoncello utilizando limones paraguayos, tendrás una bebida refrescante y llena de sabor para compartir con tus seres queridos. ¡Salud!

Enlance copiado