Alergia de primavera: conocé cuales son las causas y cómo prevenir

La alergia de primavera, también llamada rinitis alérgica estacional o fiebre del heno, es una reacción del sistema inmunitario al polen de árboles y plantas en flor, que se liberan al aire en primavera.

Llegó la temporada de la alergia de primavera.
Llegó la temporada de la alergia de primavera.

Este mes inicia la primavera, una estación muy esperada por algunos y odiada por otros, especialmente por los alérgicos. En esta nota te contamos cuáles son las causas y cómo prevenir.

Los síntomas incluyen estornudos, picazón, congestión nasal y ojos llorosos. Para aliviarla, se recomienda evitar el polen, usar antihistamínicos tras consulta médica, y realizar lavados nasales con suero fisiológico.

Causas

  • Polen: es el principal desencadenante y es liberado en grandes cantidades por árboles, hierbas y plantas en primavera.
  • Factores genéticos: una predisposición genética influye en el desarrollo de alergias.

Síntomas

  • Estornudos frecuentes.
  • Congestión o secreción nasal.
  • Picazón en nariz, ojos y garganta.
  • Ojos rojos y llorosos.
  • Fatiga general.

En casos graves, puede provocar asma alérgica con dificultad para respirar.

Antes de la temporada de polen, se debe consultar con un especialista para un tratamiento preventivo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Para evitar el polen se debe mantener cerradas las ventanas de la casa y del auto, sobre todo en las horas de mayor concentración de polen.

Los alérgicos deben ducharse y lavarse el cabello al llegar a la casa para eliminar el polen de la piel y el cabello.

Es importante no tender la ropa en el exterior, ya que puede adherirse polen; en su lugar, utiliza la secadora.

Los antihistamínicos orales pueden aliviar los síntomas, pero se debe consultar al médico para elegir el más adecuado.

Para los lavados nasales se usa soluciones de agua de mar o suero fisiológico para limpiar las fosas nasales y aliviar la congestión.

Enlace copiado