En 2025, un impactante caso médico ocurrido en Irán volvió a poner al síndrome de cabeza caída en la agenda internacional. Un hombre de 23 años fue fotografiado con el cuello completamente inclinado hacia adelante, sin poder sostener la cabeza, debido a una grave deformación provocada por el abuso prolongado de drogas, incluyendo anfetaminas, heroína y opio.
El caso fue registrado por médicos del Hospital Universitario Al-Zahra, en Isfahán, quienes explicaron que la postura inerte durante largos periodos, inducida por el consumo de estas sustancias, generó una cifosis cervical severa que lo dejó incapacitado, según menciona Clarin.com.
Según el neurocirujano Majid Rezvani, uno de los especialistas que trató al paciente, “el fármaco no tiene un efecto directo sobre los cambios musculoesqueléticos, pero sí uno indirecto: al quedar durante horas en posiciones forzadas bajo el efecto de las drogas, la estructura ósea se deforma con el tiempo”. El joven debió ser operado para estabilizar la columna, y fue tratado con éxito. Actualmente, se encuentra en rehabilitación física y por su adicción.
Lea más: Síndrome de Sjögren: qué es, a quién afecta y cómo detectarlo
¿Qué es el síndrome de cabeza caída?
El síndrome de cabeza caída, también conocido como Dropped Head Syndrome (DHS), es una condición rara que se caracteriza por la debilidad grave de los músculos extensores del cuello. Esta debilidad impide mantener la cabeza en posición vertical, generando una caída involuntaria hacia el pecho. Aunque en muchos casos se relaciona con enfermedades neuromusculares, también puede originarse por factores externos, como el consumo prolongado de drogas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
¿Cuáles son sus causas?
El DHS no es una enfermedad en sí, sino un síntoma de otras afecciones. Las causas más frecuentes incluyen:
- Miopatías (inflamatorias, metabólicas, mitocondriales)
- Enfermedades neurodegenerativas como Parkinson o ELA
- Miastenia gravis, una patología autoinmune
- Trastornos estructurales, como la cifosis cervical
- Adicciones o posturas prolongadas bajo el efecto de drogas, como en el caso citado
¿Qué síntomas presenta?
El principal signo clínico es la imposibilidad de sostener la cabeza erguida. También pueden aparecer:
- Dolor o rigidez en el cuello
- Dificultad para tragar o hablar
- Fatiga muscular, especialmente al final del día
- Alteraciones en la postura y movilidad
¿Cómo se diagnostica?
Se realiza una evaluación clínica y neurológica que puede incluir:
- Electromiografía (EMG)
- Imágenes por resonancia magnética (RM)
- Estudios musculares o biopsias
- Tomografías computarizadas, en casos estructurales como el del paciente iraní
¿Existe tratamiento?
El abordaje depende de la causa subyacente. Puede incluir:
- Medicación (inmunosupresores, corticoides)
- Fisioterapia y uso de collarines ortopédicos
- Cirugía correctiva en casos estructurales
- Tratamiento de adicciones, si aplica
¿Cuándo consultar?
Ante debilidad progresiva del cuello o dificultad para mantener la cabeza erguida, es clave acudir al médico. La atención temprana permite detectar a tiempo trastornos serios que podrían agravarse sin tratamiento.