¿Qué tipo de papá sos? Cinco perfiles según la psicología que revelan más de lo que creés

Cada padre ejerce su rol desde su historia, sus emociones y su estilo personal. Pero la psicología ha clasificado los principales perfiles paternos, no solo para entender cómo educan, sino también para revelar lo que ese estilo dice sobre su personalidad, sus valores y su forma de vincularse. ¿Te reconocés en alguno?

Padre e hija.
Padre e hija.Deagreez

¿Qué tipo de papá sos?

1. Padre autoritario: el que prioriza el orden. Este perfil se basa en la obediencia y el respeto estricto por las normas.

Suelen establecer límites claros, pero sin explicar demasiado el porqué de sus decisiones. Buscan control, estructura y disciplina por encima del diálogo.

¿Qué dice de vos? Probablemente valorás el orden, la jerarquía y la eficacia. Pero si no hay espacio para la expresión emocional, es posible que tus hijos crezcan con miedo a equivocarse o con dificultades para tomar decisiones autónomas.

2. Padre permisivo: el que deja hacer. Es cercano, afectuoso y evita el conflicto. Permite que sus hijos tomen decisiones libremente, incluso si aún no están preparados. Suele evitar imponer límites estrictos.

Crianza respetuosa, comunicación asertiva, conversación entre padres e hijos adolescentes.
Buscar pasatiempos juntos, conocer al adolescente y sus gustos pueden ser muy importantes para fortalecer el vínculo y evitar crisis o abandonos del hogar.

¿Qué dice de vos? Sos una persona empática y abierta, pero quizás te cueste poner límites por miedo a perder el afecto.

Este estilo favorece la creatividad, aunque puede generar desorientación o falta de estructura si no hay un marco claro.

3. Padre autoritativo: el más equilibrado. Combina firmeza con afecto. Establece reglas, pero las explica. Fomenta la autonomía, alienta el diálogo y está presente emocionalmente. Es el estilo más valorado por la psicología evolutiva.

¿Qué dice de vos? Tenés un alto nivel de inteligencia emocional y buscás formar hijos autónomos y seguros. Este modelo favorece vínculos saludables, autoestima alta y capacidad de adaptación en los niños.

4. Padre negligente: el ausente emocional. Este tipo de padre está física o emocionalmente distante. No ofrece orientación ni límites claros y muestra escaso interés por las necesidades afectivas o cotidianas del hijo.

¿Qué dice de vos? Puede reflejar desconexión emocional, estrés crónico o incluso experiencias personales no resueltas.

La ausencia sostenida tiende a dejar huellas profundas: baja autoestima, inseguridad y dificultades vinculares en la adultez.

5. Padre sobreprotector: el que cuida en exceso. Es afectuoso y presente, pero tiende a intervenir en exceso en la vida de sus hijos.

Este domingo se celebra el Día del Padre. Te sugerimos una lista de 10 canciones para dedicar a tu papá en su día.
Padre e hijo.

Evita que se equivoquen o enfrenten frustraciones, con la intención de protegerlos.

¿Qué dice de vos? La sobreprotección puede expresar miedo a que tus hijos sufran o proyectar inseguridades propias. Aunque tu intención es cuidar, podés estar limitando su capacidad de resiliencia y autonomía.

Enlance copiado