Un menú llamado España: así se abre paso la gastronomía española en la India

Lucía GoñiNueva Delhi, 18 abr (EFE).- Con las relaciones comerciales internacionales en plena reconfiguración, marcadas por la tensión entre Estados Unidos, China y Europa, la India se ha perfilado como un mercado de alto potencial para los intereses económicos de España.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2188

En ese tablero global, la gastronomía se convierte en mucho más que una cuestión de sabores: es una herramienta estratégica de posicionamiento cultural y comercial.

En el último evento organizado por la Oficina Económica y Comercial de España en Nueva Delhi, 'Spain: A Land of Taste' (España, una tierra de sabor), claro ejemplo de esta diplomacia culinaria, quedó claro que el reto va más allá de exportar aceite de oliva o vino: se trata de conquistar el gusto de un consumidor exigente y profundamente arraigado a sus propias tradiciones culinarias.

Un mercado que se abre lentamente

La consejera jefe de la oficina, Lucía Paternina, dijo a EFE que la presencia del producto español aún es limitada, aunque con puntos fuertes.

“En aceite de oliva y aceitunas somos el principal exportador de la India, el número uno”, explicó, antes de señalar que “son mercados todavía pequeños”, con mucho margen de crecimiento.

Según el Informe Bilateral sobre la India del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las exportaciones agroalimentarias españolas a este país asiático alcanzaron los 91 millones de euros en 2023, un 2,1 % más que el año anterior.

El total de productos exportados cayó un 13,1 %, lo que indica que se exportaron menos productos pero de mayor precio o calidad.

Esto evidencia una tendencia hacia el mercado ‘gourmet’, como el del aceite de oliva, el más exportado, con 40 millones de euros, seguido por las aceitunas, con un crecimiento constante en su demanda que se prevé que llegue al 4,2 % entre 2024 y 2030.

Paternina enfatiza que, a pesar de la mejora en la recepción, sigue faltando conocimiento sobre los productos españoles. La clave, dice, está en mantener el esfuerzo conjunto: “Tenemos que seguir trabajando desde todas las áreas en dar a conocer más España, a nivel cultural, económico, a todos los niveles”.

La India se sienta a la mesa

Empresas como Borges India o Chenab Impex, que importan y comercializan en la India productos españoles, llevan más de una década apostando por introducir referencias como el aceite de oliva, aceitunas, mermeladas o vinagres en el mercado local, y aseguran que la respuesta es cada vez más positiva.

“Hay una curiosidad creciente por probar sabores nuevos y formas distintas de cocinar”, cuenta a EFE Priyanka Sudan, directora de marketing de Borges India, que también apunta la idea de que ambas dietas no distan tanto en sus bases.

Aunque la distribución sigue concentrándose en el canal HORECA (hoteles, restaurantes y catering), que representa el 70 % de las ventas, ha crecido mucho en el canal ‘retail’ (30 %), que incluye supermercados y plataformas de comercio electrónico muy populares en la India, como Swiggy o Big Basket.

Una paella en Nueva Delhi

Quien vive esa conquista del paladar indio día a día es Álex Rodríguez, chef del ‘Sevilla’, uno de los pocos restaurantes de comida española en Nueva Delhi. Lleva apenas unos meses en la capital india, pero ya ha notado una evolución.

“Al principio fue muy difícil, pero ha tenido bastante aceptación en la comunidad india”, cuenta.

Aún así, no es un camino sin tensiones: “Los indios tienen otro tipo, les gustan las comidas más picantes, con especias. Tengo gente que quiere que le eche picante a las paellas, que me rehúso, claro”, admite.

En su terraza, orientada a un público con cierto poder adquisitivo, conviven clientes locales con expatriados, turistas y empresarios que ya han viajado a España y conocen sus sabores.

Rodríguez es optimista: cree que la cocina española no solo tiene cabida, sino futuro en la India. “Va a estar bien, está en auge. No ahora, pero en cuatro o cinco años, sí”, afirma.

El aceite de oliva es igual a salud

Priyanka Sudan apunta a las similitudes en ambas dietas: “En España la gente disfruta comidas equilibradas. También consumen huevos, pan, arroz, legumbres… Nosotros también hacemos lo mismo”.

El cambio, explica, viene sobre todo en el tipo de aceite que se usa para cocinar, pero la tendencia es clara: “Después de la covid, la gente se ha vuelto más consciente de la salud. Se están moviendo hacia una dieta saludable, un estilo de vida saludable”, apunta.

El director de Chenab Impex, Anil Chandhok, coincide. “La comida española es realmente deliciosa. Está poniéndose de moda en todo el mundo”, asegura. En la India, añade, “está apenas empezando. Hay unos pocos restaurantes, pero necesita mucho empuje”.

El desafío es doble: hacer llegar los productos y asegurarse de que gusten. Pero, como en toda buena receta, lo importante está en la mezcla: paciencia, constancia y el toque justo de adaptación.

lgm/hbc/jgv/jac

(foto) (vídeo)

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...