La 12 edición del Festival Ñam, que se celebra entre el 28 y el 30 de marzo en Santiago de Chile, se desarrolla bajo el lema 'eÑAMorate', informó este viernes en un comunicado el BCC, que tiene un convenio de colaboración con el evento chileno.
Ñam 2025 reunirá a reconocidos invitados internacionales provenientes de Argentina, Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, España o Aruba en ponencias, paneles de expertos, clases de cocina y ruedas de negocios, entre otras instancias de aprendizaje.
Entre ellos figura el profesor del Basque Culinary Center Carlos Collado, que sumerge a los estudiantes en programas formativos sobre el mundo hortícola.
Collado, que ofrece su ponencia dentro de la sección Ñam Innova, explora la huerta del ecosistema BCC, puesto en marcha en 2021 con el fin de promover el vínculo entre la agricultura y la cocina con el objetivo de que los alumnos adquieran conocimientos en torno a la producción de alimentos con destino al consumo en un entorno real.
En este proyecto confluyen la visión 360 grados de la gastronomía, la formación interdisciplinar y el Plan estratégico de Desarrollo Sostenible de Basque Culinary Center, que ha integrado el rol de la huerta en la formación del alumnado, planificando y vinculando la oferta de producción y lo que cocinan en los restaurantes.
Tras una sólida experiencia en diferentes áreas de la cocina, Collado se unió en 2011 a Le Cordon Bleu Madrid, donde se formó como docente y comenzó su carrera en el mundo de la formación especializada.
En 2021 pasó a formar parte del equipo docente de Basque Culinary Center y desde 2023 compagina las clases con la coordinación académica y de conocimiento en el área de cocina.
Entre los participantes en el Festival Ñam figuran invitados internacionales como la integrante del Consejo Internacional de Basque Culinary Center Manu Buffara (Brasil), Pablo Rivero (Argentina), Jaime David Rodríguez (Colombia), Jeferson García (Colombia), Lissa Barquero (Costa Rica) y Pía Salazar (Ecuador), entre otros.
Todos ellos se dan cita en este evento gratuito y abierto al público, que sirve para conocer Chile al tiempo que conecta diferentes actores de la gastronomía como pequeños productores, pescadores artesanales, profesionales, académicos, entidades públicas y ministerios, empresas privadas y la ciudadanía.