Cargando...
Aunque el eclipse no será visible desde acá, sí podrá observarse en el noreste de Estados Unidos, Canadá, el noroeste de África y el norte de Rusia, informó Clarín.
La astrología y la influencia de los eclipses
La astrología no solo observa los eclipses por su belleza, sino que también los considera portales energéticos. Se sugiere que durante estas temporadas nos dediquemos a la introspección y la reflexión.
Lea más: La regla del 80/20 aplicada al bienestar: menos esfuerzo, más resultados
Por lo general, una temporada de eclipses consiste en al menos un eclipse lunar y uno solar, aunque pueden ocurrir tres eclipses lunares en un solo ciclo. El tiempo entre eclipses sirve para que surjan revelaciones e información significativa.
Tipos de eclipses solares
Existen tres tipos de eclipses solares: parciales, anulares y totales. Los anulares y totales son los más espectaculares.
El eclipse anular crea un “anillo de fuego” en el cielo, mientras que el eclipse total oscurece el día durante unos minutos.

El próximo eclipse solar del 29 de marzo es parcial y no se verá en Paraguay.
Interpretación astrológica del eclipse
La astrología sugiere que todos los eclipses tienen una carga energética intensa. Hay diferencias en la interpretación entre un eclipse solar y uno lunar.
La astróloga Lourdes Ferro señala que en un eclipse solar se fusionan el Sol, que representa nuestro intelecto, con la Luna, que simboliza nuestras emociones. Esta unión entre consciente e inconsciente es fundamental.
Influencia del eclipse en los signos zodiacales
Lourdes Ferro mencionó que los signos más afectados por los eclipses de marzo 2025 serán Virgo, Piscis, Géminis, Sagitario, Aries, Libra, Cáncer y Capricornio.
Lea más: Por qué nos cuesta dormir y cómo mejorar la calidad del sueño
Gobernado por la energía de Aries, el eclipse solar del 29 de marzo puede traer nuevas perspectivas. Tras este evento, las revelaciones podrían continuar hasta la próxima Luna nueva, el 27 de abril en Tauro.
Además, las retrogradaciones de Mercurio y Venus no finalizarán hasta mediados de abril, lo cual enfatiza la importancia de analizar nuestras acciones con detenimiento, concluye el informe de Clarín.