Día Internacional del Síndrome de Asperger: cuándo es y quiénes son los famosos con esta condición

¿Cuándo se recuerda el Día Internacional del Síndrome de Asperger? Conocé las características de esta condición, quiénes son los famosos y los personajes de ficción que la padecen, y por qué el “Síndrome de Asperger” es un término en desuso.

Greta Thunberg y Elon Musk.
Greta Thunberg y Elon Musk.CRISTINA QUICLER

Cargando...

Cuándo es el Día Internacional del Síndrome de Asperger

Cada 18 de febrero se conmemora mundialmente el Día del Síndrome de Asperger, una jornada dedicada a aumentar la comprensión sobre esta condición y los desafíos que enfrentan quienes la tienen.

La elección de esta fecha hace honor al nacimiento del doctor Hans Asperger, el pediatra austriaco que identificó estos comportamientos en los años 40. No obstante, sus estudios fueron plenamente reconocidos recién en los años 90.

Hans Asperger nació el 18 de febrero de 1906 en Viena, Austria. Dedicó su carrera a la medicina y en 1944 publicó sus descubrimientos sobre lo que en ese tiempo denominó psicopatía autista.

Sin embargo, fue recién en 1981 cuando Lorna Wing, psiquiatra británica, redefinió el síndrome y asociando el término Asperger a estas características.

Características del Síndrome de Asperger

Este síndrome se enmarca dentro del espectro autista y se distingue por alteraciones en la interacción social.

Las personas afectadas pueden tener dificultades para relacionarse y presentar patrones de comportamiento inusuales.

El síndrome de Asperger forma parte del trastorno del espectro autista (TEA) y es más frecuente en niños que en niñas. Aunque sus manifestaciones pueden variar, afecta el desarrollo emocional, social y conductual de quienes lo presentan.

Las personas con este diagnóstico suelen enfrentar dificultades significativas en la comunicación, lo que impacta su manera de interactuar con los demás. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo reconoce como un Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) crónico y severo, caracterizado por alteraciones en la forma de relacionarse y comportarse socialmente.

Uno de los mayores desafíos para quienes tienen Asperger es la inclusión social, lo que puede generar episodios prolongados de ansiedad o depresión. La tensión emocional es frecuente en su día a día y, en muchos casos, el tratamiento incluye el uso de antidepresivos o ansiolíticos para gestionar estos síntomas.

El síndrome no implica una incapacidad para el desarrollo personal o laboral, aunque quienes lo tienen pueden ser percibidos como peculiares en situaciones diarias.

Pueden manifestar resistencia al cambio, obsesiones por temas específicos, rutinas repetitivas, dificultad para entender pensamientos abstractos y pérdida de señales sociales.

El objetivo de conmemorar este día es fomentar el entendimiento y desmitificar conceptos erróneos, visibilizando tanto las necesidades como los desafíos de quienes viven con el Síndrome de Asperger.

Actualmente, el término “síndrome de Asperger” ha sido reemplazado en la mayoría de los sistemas de diagnóstico por “trastorno del espectro autista (TEA) de nivel 1” o simplemente “autismo”.

¿Por qué se dejó de usar “síndrome de Asperger”?

Cambio en los criterios diagnósticos: en 2013, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) eliminó el diagnóstico de Asperger y lo integró dentro del espectro autista.

Además, la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), vigente desde 2022, también lo incluyó dentro del TEA.

Antes se pensaba que Asperger era un trastorno diferente al autismo, pero hoy se entiende que es una variante dentro del espectro, caracterizada por inteligencia promedio o superior y dificultades en la interacción social.

Además, hay algunas controversias con Hans Asperger. Investigaciones recientes han revelado que Hans Asperger tuvo vínculos con el régimen nazi y participó en prácticas de eugenesia. Aunque esto no cambia la validez del diagnóstico en su momento, algunos prefieren evitar el uso del término.

¿Qué se dice hoy en día? Se recomienda decir “autismo” o “TEA de nivel 1”, pero muchas personas que fueron diagnosticadas como Asperger antes del cambio aún se identifican con ese término.

Figuras públicas con Síndrome de Asperger

Elon Musk: el magnate y director ejecutivo de X, anteriormente conocido como Twitter, reveló su diagnóstico en 2021 durante un monólogo en el programa de televisión estadounidense Saturday Night Live.

Elon Musk.
Elon Musk.

Greta Thunberg: la activista sueca, conocida por su esfuerzo en la lucha climática a través del movimiento “Fridays for Future”, fue diagnosticada a los 11 años con este síndrome. Desde entonces, ha usado su plataforma para generar conciencia.

Greta Thunberg.
Greta Thunberg.

Anthony Hopkins: el actor británico, galardonado con dos premios Oscar, ha hablado abiertamente de su diagnóstico en la adultez, expresando que le dio claridad sobre sus experiencias de vida.

Anthony Hopkins.
Anthony Hopkins.

Susan Boyle: conocida por su impresionante actuación en Britain’s Got Talent, la cantante británica ha compartido abiertamente que también tiene el síndrome.

Susan Boyle.
Susan Boyle.

Algunos expertos han teorizado que figuras históricas como Albert Einstein, Isaac Newton, Nikola Tesla, Mozart o Leonardo da Vinci podrían haber tenido Asperger, basándose en relatos sobre su comportamiento, pero no hay diagnósticos oficiales.

Albert Einstein.
Albert Einstein.

Personajes de la ficción con síndrome de Asperger

Sheldon Cooper: el personaje de la serie “The Big Bang Theory” es un físico teórico con un nivel notable de inteligencia y habilidades matemáticas, características que se asocian con el síndrome.

Aunque no se menciona explícitamente en la serie, sus comportamientos y dificultades sociales sugieren esta condición.

Saga Noren: protagonista de la serie sueca-danesa “Bron/Broen”, es una detective que muestra dificultades para interpretar las normas sociales y empatizar emocionalmente, lo cual está alineado con características del síndrome.

Sam Gardner: el joven protagonista de la serie “Atypical” enfrenta los desafíos de la vida adolescente mientras vive con Asperger, ofreciendo una visión sincera de sus experiencias y dificultades en las interacciones sociales.

Raymond Babbitt: interpretado por Dustin Hoffman en la película “Rain Man”, Raymond es un personaje basado en una persona con habilidades y retos similares a aquellos con el síndrome, representando su capacidad para el cálculo matemático y el detalle.

Temple Grandin: la película homónima protagonizada por Claire Danes, cuenta la historia de la reconocida activista y experta en comportamiento animal que ha logrado transformar la industria ganadera con sus innovadoras ideas, y quien es diagnosticada con autismo, un espectro donde también se ha clasificado el síndrome de Asperger.

Este día busca no solo educar al público general, sino también crear un entorno más inclusivo para las personas con esta condición.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...