Cargando...
Oler a fresco y limpio es agradable para uno mismo y para los demás. Pero la higiene íntima significa más que eso, ya que es beneficiosa para tu salud. Mediante un adecuado aseo, se puede prevenir diversas infecciones.
Lea más: Recomendaciones para una buena higiene y salud del aparato reproductor femenino y masculino
En el caso de los hombres, la higiene íntima no suele ser un tema de conversación. Sin embargo, es tan importante como lo es la higiene femenina. La doctora Liliana González, especialista del Servicio de Urología del Hospital de Clínicas, explicó la importancia del aseo íntimo del hombre y las consecuencias que derivan de una mala higiene.
La especialista enfatizó que uno de los pilares fundamentales para prevenir infecciones urinarias y otras complicaciones es la correcta higiene íntima.
Para la profesional, es importante que todos los días se realice el proceso de deslizar el prepucio sobre el glande del pene para higienizarse adecuadamente. “Esto no solo previene infecciones, sino que también permite detectar alteraciones como lesiones, verrugas o secreciones inusuales”, destacó la especialista.
Higiene íntima del hombre: consecuencias pueden ser graves
La doctora González resaltó que una de las preocupaciones más frecuentes de quienes acuden a una consulta urológica, es la acumulación de esmegma (secreción blanquecina) por mala higiene. Afirmó que esta situación puede predisponer al desarrollo de enfermedades graves como el cáncer de pene.
Lea más: Imagen masculina: “El arreglo personal también es cosa de hombres”
“El mal olor o lesiones visibles deben motivar la consulta médica, ya que ignorarlos puede tener consecuencias graves”, aseguró la médica.
Depilación masculina ¿Si o no?
La especialista también advirtió sobre los peligros de la depilación total de las áreas íntimas del hombre. Según explicó, el vello púbico actúa como una barrera protectora que reduce el contacto piel con piel, y ayuda a disminuir el riesgo de infecciones de transmisión sexual.
“La depilación debilita la barrera natural de la piel, aumentando la posibilidad de contagio de verrugas, molusco contagioso y otras afecciones”, resaltó.
Según González, actualmente se observa un incremento de estos casos en los jóvenes, debido a la práctica de depilado de las partes íntimas.
La importancia del autoexamen testicular
La doctora González resaltó la importancia del autoexamen testicular como una herramienta clave para la detección temprana de cáncer testicular.
Lea más: Cáncer de pene: Paraguay es uno de los países con más casos en el Cono Sur
“El hombre debe palpar los testículos regularmente y consultar (con un médico) si nota bultos o endurecimientos. Un diagnóstico precoz mejora significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso”, afirmó.
La especialista agregó que durante una consulta urológica se le puede enseñar a los varones a realizarse el autoexamen.
Controles regulares desde los 50 años, piden
En relación al cáncer de próstata, la doctora González recordó que es necesario que el hombre se realice controles regulares a partir de los 50 años y, en el caso de existir antecedentes familiares, estos deben empezar a partir de los 40 años.
“Como el cáncer de próstata no presenta síntomas iniciales, el examen de sangre de antígeno prostático específico es esencial para su detección temprana”, explicó.
¿Cómo acudir a una consulta en el Hospital de Clínicas?
Los hombres interesados en consultar en el Servicio de Urología del Hospital de Clínicas, pueden agendar su cita llamando al 021-142 desde Tigo o Vox, de lunes a viernes, de 07:00 a 17:00. En el caso de Personal, Claro y Copaco, se debe llamar directamente al 142.
Las atenciones se realizan en la Torre de Consultorios, de lunes a viernes, tanto por la mañana como por la tarde. Además se atienden urgencias todos los días de la semana.
La doctora González aconsejó a los hombres: “No dejen pasar por vergüenza cualquier signo de alarma, porque muchas de estas enfermedades avanzan rápidamente y pueden tener graves consecuencias”.