Cargando...
“Si su receta favorita requiere freír pescado o pollo empanizado, pruebe variaciones más saludables horneando o asando a la parrilla. Tal vez incluso pruebe legumbres en lugar de carnes para ir variando” comenta la nutricionista clínica Gianette Trotte.
Lea más: Estrategias para lidiar con los cambios humor premenstruales
Disfrutar de los alimentos naturales de tu localidad
“Es importante y más fácil preferir consumir los de productos naturales originarios de tu ciudad, de esa manera comerás más sano y tendrás la seguridad de alimentarte con productos frescos”, señala la nutricionista y ofrece otras recomendaciones.
Evita o reduce el consumo de alimentos procesados
Ya que en algunas ocasiones estos alimentos tienen grandes cantidades de sal, aceites, azúcar, etc. Si los consumes solo come porciones pequeñas y ocasionalmente.
Procura que en la alimentación predominen las frutas y verduras.
Lea más: Café beneficios y contradicciones nutricionales
“Es importante consumir frutas y verduras todos los días, son una gran fuente de micronutrientes y además ofrecen saciedad. Lo ideal es que comas, como mínimo, cinco porciones de frutas y verduras al día”.
Ejercítate a diario
Lo ideal es que puedas practicar algún deporte o ejercitarte al menos treinta minutos al día. De esa forma reducirás el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
“No abuses del consumo de arroz, pan y fideos. El consumo de excesivo de estos productos podría propiciar que padezcas enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, por eso es importante controlar su ingesta”, puntualizó Gianette Trotte.
Lea más: Cómo fomentar el bienestar de la salud mental
