“Lele. Las muñecas de la embajada” de México se vieron en una muestra cultural

En el marco de los festejos por los 140 años de relación entre México y Paraguay, se llevó a cabo la exhibición de las muñecas Lele. Fue anfitrión el embajador de México en Paraguay, Juan Manuel Nungaray.

Este artículo tiene 2 años de antigüedad
Lele significa “bebé”. La muñeca Lele es Patrimonio Cultural de Querétaro, estado mexicano en el que las mujeres confeccionan a mano estas simpáticas muñecas.
Lele significa “bebé”. La muñeca Lele es Patrimonio Cultural de Querétaro, estado mexicano en el que las mujeres confeccionan a mano estas simpáticas muñecas.Pedro Gonzalez

Asistieron diplomáticos e invitados especiales quienes maravillados observaron a las llamativas y coloridas muñequitas. En idioma otomí, Lele significa “bebé”. La muñeca Lele es Patrimonio Cultural de Querétaro, estado mexicano en el que las mujeres confeccionan a mano estas simpáticas muñecas.

A través de las redes sociales de la Embajada de México en Paraguay podrá darse seguimiento a todas las actividades conmemorativas que se programarán en nuestro país a lo largo de 2023. La muestra se llevó a cabo en la sede de la misión diplomática.

Embajador de México en Paraguay, Juan Manuel Nungaray y Jacqueline Morán.
Embajador de México en Paraguay, Juan Manuel Nungaray y Jacqueline Morán.
Rosa María Cazal y Ana Paula Bonnin.
Rosa María Cazal y Ana Paula Bonnin.
Las muñecas son coloridas y cada una tiene un nombre.
Las muñecas son coloridas y cada una tiene un nombre.
Isabella y Paula Apunte.
Isabella y Paula Apunte.
Victoria Benítez y Valentina Agüero.
Victoria Benítez y Valentina Agüero.
Emma Centeno, Sergio Benítez, Paula Bernal y Nathalia Ortellado.
Emma Centeno, Sergio Benítez, Paula Bernal y Nathalia Ortellado.
Seida Sosa y Martha Pérez.
Seida Sosa y Martha Pérez.
Enlace copiado