Elevar las defensas y la vitalidad en el cuerpo

La vitalidad y energía se asocian con buena salud. Sin embargo, es posible muchas veces sentir un cansancio extremo y que estés más susceptible a enfrentarte a virus, y otros problemas de salud, señala la nutricionista Carolina Sosky, y afirma que cuando esto sucede puede ser porque se tenga las defensas bajas.

Este artículo tiene 3 años de antigüedad
La nutricionista Carolina Sosky.
La nutricionista Carolina Sosky.gentileza

La nutricionista Carolina Sosky nos señala lo que ocurre cuando las defensas del cuerpo están bajas y nos da algunas recomendaciones para fortalecerlas.

Es importante incluir en la dieta hierbas naturales y especias como ajo, cebolla, orégano y jengibre.
Es importante incluir en la dieta hierbas naturales y especias como ajo, cebolla, orégano y jengibre.

¿Qué ocurre cuando bajan las defensas?

* Resfriados difíciles de curar, o muy frecuentes.

* Cansancio o agotamiento extremo.

* Caída del cabello.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

* Aparición de enfermedades como el herpes.

* Mareos o sangrado de la nariz.

* Manchas en la piel.

* Mala cicatrización.

“Es posible experimentar todos o algunos de estos síntomas. En este sentido, es conveniente estar atentos a cómo está funcionando nuestro cuerpo, y no extender el tiempo para hacer un cambio en la rutina. Hay que consultar con un profesional sobre cómo podemos mejorar las defensas de forma natural, a través de la alimentación o suplementación acorde a las necesidades. Son muchas las formas naturales que tenemos para elevar las defensas en especial a través de una alimentación completa y equilibrada”, destaca la nutricionista.

Aquí la licenciada Sosky nos señala los alimentos naturales que pueden ayudar a fortalecer las defensas del organismo. Por ejemplo:

es ideal consumir alimentos ricos en vitamina A y betacarotenos: batata, zapallo, zanahoria, papaya, etc.
es ideal consumir alimentos ricos en vitamina A y betacarotenos: batata, zapallo, zanahoria, papaya, etc.

* Incluir en la dieta hierbas naturales y especias como ajo, cebolla, orégano y cúrcuma.

* Consumir alimentos ricos en vitamina A y betacarotenos: batata, zapallo, zanahoria, papaya, etc.

* Alimentos con vitamina C: cítricos (naranja, mandarina, frutillas, arándanos), pimientos, brócoli, kiwi.

* El zinc es clave para nuestro sistema de defensas. Lo podemos encontrar en semillas de calabaza (se pueden incluir en la avena o ensaladas), frutos secos.

* Pasar al menos 30 min al sol cada día con ropa clara o descubierta, para producir vitamina D. En el caso de que no puedas hacerlo, debes evaluar la toma de un suplemento según tus requerimientos por edad y sexo.

* Consumir alimentos ricos en fibra, un componente muy importante que interviene en la función del sistema inmunitario promoviendo el crecimiento de tu microbiota.

* Podes elegir alimentos con probióticos, es decir, bacterias con diversos efectos benéficos sobre el sistema inmune. Se encuentran en algunos yogures y alimentos fermentados.

* Evitar el alcohol, el azúcar y la comida procesada como comida rápida, frituras, etc.

Algunos consejos extra para elevar las defensas

* Lavarse las manos de forma adecuada y frecuente.

* Hacer actividad física moderada.

* Procurar tener un sueño reparador.

* Manejar el estrés para evitar bajar las defensas.

* Evitar los lugares muy concurridos.

* No consumir azúcar, comida procesada y/o rápida, ni grasas trans.

* Consumir diariamente frutas y verduras.

* Mantener la calma en medio de circunstancias estresantes, debido a que el estrés es un factor determinante que afecta la capacidad de nuestro sistema inmunológico.

Enlace copiado