Vacunas anticovid no producen abortos espontáneos

Algunas de las razones por las que las embarazadas dudan en vacunarse son los mitos que rodean respecto a los posibles efectos. Una de las creencias más recurrentes es que podría producir abortos espontáneos. El ginecólogo Dr. Raúl Fanego desmiente categóricamente estas y otras falsas informaciones. Además insta a las futuras mamás a acudir a los vacunatorios habilitados.

Este artículo tiene 4 años de antigüedad
Raúl Fanego Rodríguez, médico cirujano, especialista en ginecología y obstetricia.
Raúl Fanego Rodríguez, médico cirujano, especialista en ginecología y obstetricia.

En la experiencia del Dr. Raúl Fanego, del Hospital General de San Lorenzo (Calle’i) algunas creencias infundadas de las pacientes embarazadas son: que al aplicar la vacuna puede generar un aborto o pérdida del embarazo; que la vacuna puede generar malformaciones en el bebé; que la vacuna puede adelantar el parto, naciendo un bebé prematuro; que la madre puede complicarse con los síntomas, entre otras.

Ante esto Fanego sostiene que nada de eso es cierto e insta a quienes no se han vacunado por temor que lo hagan como una manera de protegerse y proteger al feto. Tal vez estas creencias son las razones por las que de las 671 embarazadas registradas en Calle’i para control prenatal, solo hayan acudido 327 gestantes a recibir su dosis en los vacunatorios que circundan la zona del hospital.

Las embarazadas que acuden al lugar representan una población vulnerable y muchas veces sin recursos económicos. En los puestos de vacunación dependientes del hospital, que incluyen la sede del Unace y la Cooperativa de San Lorenzo acudieron 327 pacientes embarazadas para vacunarse. Además de 179 en el Shopping Pinedo y seis en el Hospital Universitario de San Lorenzo.

Una embarazada recibió la vacuna contra el covid-19 en Alto Paraguay. Foto Archivo ABC.
Una embarazada recibió la vacuna contra el covid-19 en Alto Paraguay. Foto Archivo ABC.

“Estas cifras denotan que no todas recurren a la vacunación, ya sea por miedo, ignorancia, desconocimiento o mala información. En el hospital de Calle’i no tuvimos muertes de embarazadas por covid. Si fueron internadas con cuadros leves y graves, que fueron recuperadas y dadas de alta. Varias son las informaciones falsas que generan miedo y duda sobre la vacunación. Los beneficios son superiores ya que evitan que el cuadro de covid se agrave”, dijo médico Raúl Fanego Rodríguez.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Estudios constantes

“El covid-19 es de aparición reciente, por lo que se realizan muchos estudios a nivel mundial, hallándose datos que pueden ir cambiando de un momento a otro. Las embarazadas deben recurrir a informaciones verdaderas basadas en estudios científicos, dejando de lado las informaciones falsas. Es recomendable que todas las embarazadas mayores de 18 años, y de 20 semanas de gestación en adelante, con o sin factores de riesgo sean vacunadas. La aplicación de la vacuna no impide el contagio pero ayuda a disminuir la gravedad de la enfermedad. Actualmente la vacuna indicada para las embarazadas es la Moderna, que se aplica en 2 dosis, con un intervalo de 28 días” señala el médico cirujano, especialista en ginecología y obstetricia.

Fanego refiere que en las semanas 12 a 14 de la gestación se realiza la ecografía cromosómica, y entre las semanas 20 a 24 la morfológica, dos estudios muy importantes para saber si el bebé ya está bien formado y no posee alguna enfermedad cromosómica. Por tal motivo se recomienda la vacunación a partir de las 20 semanas, ya que pasa el periodo teratogénico.

No a los baby showers por riesgo de contagio

“Las embarazadas no deben dejar de acudir a los controles prenatales, ya que hay estudios que se realizan a edades específicas y son fundamentales para saber sobre la salud materna y fetal. Se debe acudir tomando las medidas necesarias de precaución ya conocidas como ser: el lavado frecuente de las manos con agua y jabón, el uso correcto de tapabocas, el distanciamiento social, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sucias. Si, debemos concientizar a las embarazadas, que dejen de lado reuniones o encuentros que no son imprescindibles, como el baby shower, o la fiesta de revelación del sexo, ya que constituyen un riesgo de contagio. Mejor apelar a lo virtual”, dice Fanego.

El covid-19 sufrió varias mutaciones, lo cual lo vuelve más agresivo, atacando a las embarazas y desencadenando en complicaciones e incluso la muerte. Varios estudios demostraron que la aplicación de la vacuna tiene múltiples beneficios, no provoca aborto, evita complicaciones en caso de tener covid, y también recién nacidos de madres que generaron anticuerpos, presentan al nacer.

El médico insta a quienes todavía no lo hicieron a registrarse en la página Vacunate previa consejería del médico tratante para acudir al vacunatorio más cercano.

Enlance copiado